En un grupo seleccionado de pacientes con Covid-19 grave o crítico, el Tocilizumab parecería tener un modesto beneficio sobre la mortalidad y días de estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos.
El 5 de marzo, el NIH realizó recomendaciones sobre el uso de tocilizumab en Covid-19 grave y crítico. Este es un anticuerpo monoclonal, anti-receptor de interleucina (IL)-6 recombinante humano. La IL-6 es una citoquina proinflamatoria, por lo cual su modulación podría reducir la duración o la gravedad de la enfermerdad del Covid-19. Hasta la fecha de está publicación, ningún inhibidor de la IL-6 había sido aprobado por la FDA de Estado Unidos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/section_107.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/NIH-Reomendacion-tocilizumab.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”default”]Tras analizar los resultados de los 2 ensayos clínicos aleatorios más grande de Tocilizumab, REMAP-CAP y RECOVERY, surgió la recomendación de uso de tocilizumab (dosis única IV de 8 mg/kilo de peso corporal real, hasta 800 mg) en combinación con dexametasona (6 mg por día, máximo 10 días) en ciertos pacientes hospitalizados con rápido deterioro respiratorio por Covid-19.
Esta población está compuesta por:
– Pacientes recientemente ingresados a UTI (<24 horas) y que requieran ARM invasiva, VNI o cánula nasal de alto flujo ( o sea, asistencia respiratoria mecánica en general).
– Pacientes recién internados, con oxígeno en rápido aumento y progresión a requerimiento de VNI o cánula nasal de alto flujo (ventilación no invasiva) y con marcadores de inflamación marcadamente elevados ( en RECOVERY, proteína C reactiva >75).
Los ensayos evaluados muestran que cuando se agrega el tocilizumab al uso de corticoides, hay un beneficio modesto sobre la mortalidad en ciertos con Covid-19 grave o crítico. En REMAP-CAP, la población fueron pacientes críticamente enfermos en UTI, con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica, a menos de 24 horas del ingreso. Se incluyeron 353 pacientes. Se vio una reducción en la mortalidad (28 versus 36 %), con un aumento en los días sin requerimiento de tratamiento de soporte de órganos (10 versus 0 días).
En RECOVERY, 4116 pacientes hospitalizados (19%), con Covid-19 grave con hipoxemia (saturación <92% y PCR >75), se sometieron a una segunda aleatorización para recibir tocilizumab. 2022 pacientes recibieron dexametasona y tocilizumab. Se vio una reducción en la mortalidad a 28 días (29 versus 33 %) y en la mediana al alta hospitalaria (20 versus 28 días).
Es una nueva herramienta terapéutica recomendada por el momento en Estados Unidos, para uso solo en combinación con dexametasona, en un grupo muy seleccionado de pacientes críticos con Covid-19.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]