MPOX: ¿En qué estamos con esta enfermedad en Argentina?

Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional con los últimos datos de MPOX (antes viruela del mono), en la Argentina.
Relación entre la grasa abdominal y el deterioro cognitivo

Entrevista sobre la relación entre la grasa abdominal y el deterioro cognitivo, para el programa “El Antídoto”.
Riesgo de aneurisma aórtico y disección aórtica asociado con el uso de Fluoroquinolonas

El objetivo del estudio fue evaluar riesgo de aneurisma aórtico (AA) o disección aórtica (AD) con fluoroquinolonas (FQ) versus cefalosporinas de tercera generación (3GC).
Contaminación del aire, cambio climático y salud pulmonar: todo se relaciona

Una Editorial recientemente publicada en The Lancet, analizó la relación entre la contaminación del aire, el cambio climático y las enfermedades respiratorias en Europa. Lo resumimos en INFOMED.
Mecanismos de beneficio de los inhibidores del cotransportador Sodio-Glucosa 2 en insuficiencia cardíaca, con fracción de eyección preservada

Puntos clave para entender los mecanismos de beneficio de los inhibidores del cotransportador de Sodio-Glucosa 2 (SGLT2) en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp).
Efectos de la semaglutida a largo plazo: ¿hay alguna evidencia?

Se presentó en el Congreso de Asociación Europea de Diabetes, un póster con los resultados de un estudio de vida real con 3 años de seguimiento de pacientes, usando semaglutida.
Covid-19 en Argentina: segunda semana “en retirada”

Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana 39/2023, con datos colectados hasta el 30 de septiembre.
Una amenaza que avanza: un clima poco saludable

Producto de la presencia humana en el planeta, el cambio climático se acelera. Según Science, estamos inmersos en un gran experimento global. Revisamos una reciente publicación de Science al respecto.
Covid-19 en Argentina: spring week

Revisamos en INFOMED el Boletín Epidemiológico Nacional con los últimos datos del Covid-19 en Argentina. Casos en descenso después de subir durante casi 2 meses.
La dieta: ¿puede influir en el riesgo de depresión?

Un grupo de investigadores norteamericanos analizó si el consumir alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de depresión. Los resultados fueron publicados en JAMA (1). Los revisamos en INFOMED.