Viruela del mono: ¿Hay riesgo de contagio por las superficies y el aire?

Un grupo de investigadores británicos publicó el 7 de octubre en The Lancet los resultados de una investigación en la que analizan muestras del aire y de las distintas superficies del entorno de los pacientes con viruela del mono, y evalúan la probabilidad de contagio a partir de estas. La misma fue analizada en The BMJ. Lo revisamos en INFOMED.
¿Es beneficioso para la salud nadar en agua fría?

Una revisión sistemática de 104 estudios, llevada adelante por investigadores de la Universidad Arctic de Noruega(UiT), y del Hospital Universitario de North Noruega, encontró pruebas bastante sólidas de que el nadar en agua helada, y las terapias con agua fría, ofrecen importantes beneficios sobre salud física y mental. Los resultados se publicaron en International Journal of Circumpolar Health, y fueron comentados en Medscape. Revisamos los puntos destacados en INFOMED.
Covid-19: ¿Qué porcentaje de pacientes tienen síntomas como cansancio, alteraciones de la memoria y síntomas respiratorios, más allá de los 3 meses de la infección?

Una Investigación original, recientemente publicada en JAMA, a cargo del grupo internacional Global Burden of Disease Long Covid Collaborators, con base en la Universidad de Washington, en Estados Unidos, evalúa qué cantidad de pacientes que tuvieron Covid-19 en los años 2020-2021, quedaron con síntomas persistentes. Lo revisamos en INFOMED.
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca en domicilio: ¿Qué sabemos del uso subcutáneo de la furosemida?

La FDA aprobó la primera formulación de furosemida (Furoscix®) para la autoadministración subcutánea, en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva. Revisamos en INFOMED una publicación de Medpage Today al respecto.
¿En qué momento somos demasiado grandes para estudiar?

El 67,5% de los inscriptos a las universidades argentinas (públicas y privadas) en los años 2020 y 2021, son mayores de 20 años, es decir, por fuera del rango ¿esperable?
Consenso para el manejo del dolor torácico agudo de la ACC. Los 10 puntos que tenés que saber

Consenso para el manejo del dolor torácico agudo de la American College of Cardiology.
Información oficial del MSN: ¿Cómo venimos con la viruela del mono, hepatitis aguda grave de origen desconocido, los virus respiratorios y las enfermedades respiratorias agudas graves?

Se publicó el 4 de octubre el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Semana Epidemiológica 39, donde describen cómo venimos con los distintos virus emergentes. Revisamos los puntos destacados en INFOMED.
¿Qué profilaxis se debe indicar ante una mordedura de animal?

Revisamos la bibliografía y las indicaciones del Ministerio de Salud de la República Argentina de acuerdo a la epidemiología local.
¿Tiene que ver el horario de las comidas con el peso corporal?

Comer tarde aumenta el hambre, disminuye el gasto energético y modifica las vías metabólicas en los adultos con sobrepeso y obesidad. A esta conclusión llegó un grupo de científicos de Estados Unidos, Alemania y Brasil, y los resultados de su investigación se publicaron en Cell Metabolism, el 4 de octubre. Lo revisamos en INFOMED.
Características de la placa carotídea como predictor de ACV recurrente y AIT: el estudio PARISK (Plaque At RISK)

Los pacientes con estenosis carotídea sintomática tienen un alto riesgo de ACV recurrente. Actualmente, la decisión de endarterectomía carotídea se basa principalmente en el grado de estenosis (valor de corte >50% o 70%).