Puntos Clave
- Los dolores anorrectales funcionales se subcategorizan en: síndrome del elevador del ano, síndrome de dolor anorrectal inespecífico y proctalgia fugaz.
- Un grupo de investigadores de Argentina y Brasil realizó una revisión sistemática bajo la pregunta “¿Cuáles son los tratamientos fisioterapéuticos que se realizan en pacientes con algias o dolores anorrectales?”
- Los recursos kinésicos encontrados fueron la electroestimulación galvánica, la electroacupuntura, el biofeedback, los baños de asiento y la terapia manual. Ya sean estos tratamientos solos, o combinados.
- La estimulación electrogalvánica logró resultados positivos en el alivio del dolor entre un 9% y 45% de los casos.
- La electroacupuntura combinada con biofeedback arrojó mejores resultados que electroacupuntura solamente.
- La terapia de biofeedback informó resultados positivos entre un 34% y 97% de los casos.
- Los baños de asiento combinados con terapia manual dieron como resultado una mejoría solo en el 22%.
Los criterios Roma IV subcategorizan el dolor anorrectal funcional en:
- Síndrome del elevador del ano
- Síndrome de dolor anorrectal inespecífico
- Proctalgia fugaz
Un grupo de profesionales argentinos se propuso revisar el tema, y lo publicó en una prestigiosa revista de la materia.
El nuevo estudio
El objetivo fue realizar una revisión sistemática de las intervenciones de fisioterapia utilizadas en el tratamiento del dolor anorrectal funcional.
Se realizó una búsqueda de artículos, en las bases de datos Science Direct, Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline) a través del National Center for Biotechnology Information, Virtual Health Library, Scientific Electronic Library Online y SciVerse Scopus. Se excluyeron los artículos que no tuvieran tratamiento de fisioterapia como foco principal.
Los resultados: ¿Qué encontraron en este estudio?
De los 1947 artículos encontrados, solo 3 cumplieron los criterios de inclusión. Se reportan los siguientes abordajes terapéuticos:
- Estimulación electrogalvánica
- Electroacupuntura
- Biofeedback
- Masaje digital
- Baños de asiento
Los pacientes tratados con kinesiología de suelo pélvico informaron una mejoría, y se destacó el biofeedback como el mejor método terapéutico.
La calidad metodológica de los estudios incluidos se consideró como moderada basándonos en el análisis de la escala de PEDro, con una puntuación media de 6.
Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?
El biofeedback se destacó como el mejor recurso terapéutico para las algias anorrectales.
Aunque la fisioterapia de piso pélvico es eficaz en el tratamiento de esta patología, es necesario realizar más investigaciones con un mayor tamaño muestral y mejor calidad metodológica.
Una vez descartadas las causas más frecuentes de proctalgia, es obligatorio pensar en los trastornos funcionales que se manifiestan con dolor anorrectal.
La historia de estos pacientes suele caracterizarse por múltiples consultas médicas previas en las que ningún profesional pudo resolverles el dolor y mucho menos, darles un diagnóstico.
Es justamente esta dificultad en el diagnóstico, la que predispone a la cronicidad de esta dolencia y a que existan múltiples opciones terapéuticas en la que ninguna es claramente superadora. Escasean a su vez estudios con buen nivel de evidencia que ayuden en la materia. Los resultados de este trabajo son un reflejo de ello.
Todo esto hace interesante contar con esta revisión sistemática, cuya conclusión menciona al biofeedback como el mejor recurso terapéutico, concepto que comparto e indico en estos pacientes.