Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Tos

Se define como #tos a la liberación forzada del aire de los pulmones contra las cuerdas vocales, lo que dar como resultado su sonido característico. Es un mecanismo de defensa de la vía aérea. Asimismo, puede ayudar a la propagación a otras personas de #infecciones virales o bacterianas.

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

En la Página para paciente de JAMA publicaron Tos, el 8 de junio, un excelente resumen, tanto para pacientes, como para médicos, de este síntoma y signo clínico. Conceptos claros de algo que vemos a diario. Su adecuado manejo permite, por un lado, tranquilizar al médico y al paciente, y no realizar estudios y evaluaciones de más en aquellos que no lo necesiten, y realizar las evaluaciones necesarias en aquellos en los que si este indicado.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/07/TOS-PAGINA-PARA-PACIENTES-JAMA.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/07/Tos-Pagina-para-Pacientes-JAMA-Traduccion.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.9.10″ _module_preset=”default”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|||”]

Se define como tos a la liberación forzada del aire de los pulmones contra las cuerdas vocales, lo que dar como resultado su sonido característico. Es un mecanismo de defensa de la vía aérea. Asimismo, puede ayudar a la propagación a otras personas de infecciones virales o bacterianas.

Requiere atención médica cuando la tos se acompaña de fiebre, sensación de falta de aire, flemas con sangre, voz ronca, vómitos, pérdida de peso y dificultad para tragar. Asimismo, requiere atención médica la tos de reciente inicio en fumadores mayores de 45 años y exfumadores de 55 a 80 años. Según el tiempo de evolución, se divide en aguda (<3 semanas), sub-aguda (3 semanas a 2 meses) o crónica (> 2 meses).

Las causas más frecuentes de tos aguda son el resfrío común, de causa viral, de vía aérea superior, y las infecciones de vía aérea inferior, como la bronquitis aguda. El Covid-19 es una causa de tos aguda que se agrega desde su aparición. La tos subaguda es más frecuente cómo resultado de una infección respiratoria reciente. Si la tos no mejora en 4 a 6 semanas, debe ser evaluada por el médico.

La tos crónica requiere un examen físico completo y una radiografía de tórax. Si el paciente toma antihipertensivos del grupo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA, por ejemplo, enalapril), se puede tratar de cambiar este medicamento. Si el paciente fuma, se debe aconsejar dejar de fumar.

Las 3 causas más frecuentes de tos crónica en no fumadores que no toman un ECA son el asma, el reflujo gastroesofágico y el goteo post-nasal, producto de la enfermedad de los senos paranasales (sinusitis). Si la tos crónica persiste, a pesar del tratamiento adecuado, se deben realizar más pruebas complementarias, pata descartar un cuerpo extraño en el pulmón, una enfermedad neoplásica o la presencia de episodios de broncoaspiración. En la mayor parte de los pacientes, la tos va a tener una evolución aguda o sub-aguda, y será parte de un cuadro autolimitado, en el que el profesional deberá acompaña, tratar los síntomas cuando sea necesario, y tranquilizar al paciente.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota