Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Sarampión en Argentina: 2 nuevos casos en la última semana

Se publicó el Boletín Epidemiológico número 749, con toda la información del sarampión en Argentina hasta la semana 12/2025. Lo resumimos en INFOMED.

Puntos Clave

  • Durante las primeras 12 semanas del 2025 en Argentina se notificaron 574 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) en el país.

  • En total se confirmaron 17 casos de sarampión distribuidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires. En efecto, la mayoría de los casos se concentran en la comuna 14 de CABA y en áreas específicas de la provincia de Buenos Aires.

  • En 10 de los casos analizados se identificó del genotipo B3. En el caso con antecedente de viaje a Tailandia se confirmó con el genotipo D8.

Sarampión en Argentina (hasta el 22 de marzo)

Durante las primeras 12 semanas del 2025 en Argentina se notificaron 574 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) en el país.

A partir de la semana 6, coincidiendo con la emisión del alerta epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, hubo un aumento progresivo en la notificación de casos, alcanzando su punto máximo en la semana 10, seguido de un leve descenso en la semana 11 y un repunte moderado en la semana 12.

A la fecha, se confirmaron 9 casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 8 casos en la provincia de Buenos Aires, sumando un total de 17 casos confirmados en el país.

Origen de los casos

De los 17 casos, tenemos:

  • 3 casos importados
  • 8 de los casos son contactos relacionados con los casos importados.
  • 3 casos son de transmisión comunitaria (no se pudo identificar contacto directo con los casos confirmados)

De los últimos 3 casos confirmados, uno de ellos es contacto hospitalario de un caso anterior.

¿Dónde están los casos de sarampión en Argentina?

En total se confirmaron 17 casos de sarampión distribuidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires. En efecto, la mayoría de los casos se concentran en la comuna 14 de CABA y en áreas específicas de la provincia de Buenos Aires.

CABA

Nueve casos en total. La mayoría están vinculados a un caso importado detectado en la comuna 14 (Palermo) en febrero de 2025, con posible transmisión comunitaria en esa zona.

Respecto a las comunas afectadas:

  • 5 de los casos residen en edificios de propiedad horizontal en la comuna 14
  • 4 se localizan en las comunas 1 y 12

La transmisión se dio principalmente entre convivientes o contactos laborales en áreas de proximidad al caso importado.

Cuatro de los casos se consideran de transmisión comunitaria debido a la ausencia de un contacto directo identificable con casos confirmados.

Provincia de Buenos Aires

Se confirmaron 8 casos. De estos:

  • 6 tienen vínculos epidemiológicos claros con los casos de CABA o entre sí.
  • 1 caso presenta antecedente de viaje a Tailandia, con genotipificación que descarta relación epidemiológica con el resto de los casos y plantea una nueva cadena de transmisión.
  • 2 casos se sumaron esta última semana (uno corresponde a contactos identificados en la investigación epidemiológica, mientras que en el segundo no es posible aún determinar el nexo con las cadenas de transmisión).

El análisis de la situación indica un brote activo con cadenas de transmisión bien definidas y algunos casos comunitarios aún sin nexo establecido.

¿Cuál es la gravedad de los casos de sarampión en Argentina?

A excepción del segundo caso, que requirió internación por neumonía, los demás casos fueron manejados de manera ambulatoria y evolucionan favorablemente.

¿Qué genotipos del virus están presentes en Argentina?

En 10 de los casos analizados se identificó del genotipo B3. En el caso con antecedente de viaje a Tailandia se confirmó con el genotipo D8.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota