Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Propuesta de un marco teórico y una línea de tiempo del espectro de la enfermedad por la infección por SARS CoV 2

El 18 de noviembre se publicó en JAMA (Journal of the American Medical Association) un punto de vista que nos pareció para destacar. La propuesta de un marco teórico y una línea de tiempo del espectro de la enfermedad por la infección por SARS-CoV-2 , por un grupo de profesionales del CDC de Estados Unidos, aborda un tema del que cada vez tenemos más y más información y reportes, aunque quizás insuficiente aún para poder formar guías y recomendaciones: la enfermedad por SARS-CoV-2 más allá de la fase aguda.

El 18 de noviembre se publicó en JAMA (Journal of the American Medical Association) un punto de vista que nos pareció para destacar. La propuesta de un marco teórico y una línea de tiempo del espectro de la enfermedad por la infección por SARS-CoV-2 , por un grupo de profesionales del CDC de Estados Unidos, aborda un tema del que cada vez tenemos más y más información y reportes, aunque quizás insuficiente aún para poder formar guías y recomendaciones: la enfermedad por SARS-CoV-2 más allá de la fase aguda.

Propone dividir temporalmente la enfermedad en 3 fases:

1. Aguda. Primeras 2 semanas desde fecha de inicio de síntomas, dónde prima la replicación viral y la respuesta inmune del huésped. Síntomas típicos, o asíntomatica. PCR o pruebas de antígenos positivos y AC que comienzan a positivizar.

2. Enfermedad hiperinflamatoria post-aguda (MIS-C en niños, MIS-A en adultos). Entre las semana 2 y 5 de la fecha de inicio de síntomas. Prima una desregulación de la respuesta inmune. Síntomas cardiovasculares y gastrointestinales, también dermatológicos, mucosos, respiratorios, neurológicos, musculoesqueléticos. PCR variable. AC positivos, marcadores inflamatorios, cardíacos y de coagulación elevados.

3. Secuelas inflamatorias y virales tardías. Más allá de la semana 4 de inicio de síntomas. Fisiopatología no probada, se proponen secuela de la infección aguda en los órganos, manifestación de un estado hiperinflamatorio a largo plazo o actividad viral en curso a partir de reservorios virales (esto es lo más novedoso), además de secuelas físicas o piscológicas. Predominan síntomas cardiovasculares, respiratorios, neurológicos y psiquiátricos. Acá aparece un termino difícil de traducir, peor que se cita cada vez con más frecuencia: “long haulers”, que serían como “portadores a largo plazo”, algo más difícil de definir que los grupos anteriores y muy cercano a la fibromialgia, sumamente incapacitante.

Por ahora, todos los esfuerzo deben hacerse en la prevención, y se necesitan más estudios para poder ver el verdadero alcance y costo en salud del Covid 19.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota