Puntos Clave
- En pacientes con síndrome coronario agudo, el número acumulado de factores de riesgo cardiovascular se asoció con una mayor vulnerabilidad de las placas coronarias.
- En las lesiones culpables, se observó un incremento significativo en la prevalencia de placas ricas en lípidos, fibroateromas de capa delgada, macrófagos, microvasos y cristales de colesterol a medida que aumentaban los factores de riesgo.
- La presencia de ≥2 factores de riesgo se relacionan independientemente con casi todas las características vulnerables, excepto con las placas ricas en lípidos.
- La ruptura de placa fue más frecuente con un mayor número de factores de riesgo, mientras que la erosión de placa mostró una tendencia inversa.
- En las lesiones no culpables, solo algunos marcadores de vulnerabilidad como los macrófagos y cristales de colesterol se asociaron con la carga de riesgo, sugiriendo una relación más fuerte entre los factores de riesgo y las lesiones responsables del evento agudo.
Objetivos
Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre la cantidad de factores de riesgo cardiovascular y la vulnerabilidad de la placa, definida mediante tomografía de coherencia óptica (OCT), tanto en lesiones culpables como no culpables en pacientes con SCA.
Métodos
Se incluyeron pacientes con diagnóstico de SCA, categorizados en cinco grupos según la cantidad de factores de riesgo tradicionales presentes (diabetes, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo), y también en dos subgrupos: 0-1 vs ≥2 factores de riesgo.
Se analizaron las características de vulnerabilidad de las placas mediante OCT en lesiones culpables y no culpables, incluyendo la presencia de placa rica en lípidos, fibroateromas de capa delgada (TCFA), infiltración de macrófagos, microvasos, cristales de colesterol, ruptura y erosión de placa.
Resultados
Del total de 2.187 placas analizadas, 1.581 corresponden a lesiones culpables y 606 a no culpables. En las placas culpables, se observó una asociación significativa entre el número de factores de riesgo y la prevalencia de placa rica en lípidos (p para tendencia = 0.027), TCFA (p = 0.006), macrófagos (p < 0.001), microvasos (p < 0.001) y cristales de colesterol (p = 0.032). La presencia de ≥2 factores de riesgo se asoció de manera independiente con todas las características de vulnerabilidad, excepto la placa rica en lípidos. La prevalencia de ruptura de placa aumentó progresivamente con mayor carga de riesgo (p = 0.015), mientras que la erosión de placa mostró una tendencia decreciente (p < 0.001). En las lesiones no culpables, solo la presencia de macrófagos, cristales de colesterol y el número acumulativo de características vulnerables se correlacionaron significativamente con el número de factores de riesgo.
Conclusiones
En pacientes con síndrome coronario agudo, un mayor número de factores de riesgo cardiovascular se asocia con un incremento progresivo en la vulnerabilidad de las placas, particularmente en las lesiones culpables. Estos hallazgos podrían explicar en parte la relación observada entre la carga de riesgo tradicional y los eventos cardiovasculares adversos.
Comentario
Este estudio aporta evidencia sólida del impacto acumulativo de los factores de riesgo cardiovascular sobre la biología de las placas ateroscleróticas en pacientes con SCA. A través del uso de la OCT, una herramienta con alta resolución para la caracterización tisular, se demuestra cómo la carga de riesgo se traduce en un fenotipo de placa más vulnerable y propenso a eventos agudos. Este enfoque integrador refuerza la importancia del control agresivo y multifactorial de los factores de riesgo en la prevención secundaria.
Limitaciones y comparación con otros estudios
Entre las limitaciones, se destaca el carácter observacional del análisis y la posibilidad de sesgo de selección en la cohorte de pacientes estudiados. A diferencia de estudios que analizan el efecto aislado de factores individuales sobre la morfología de la placa, este trabajo valora el efecto sinérgico del riesgo acumulado, alineándose con investigaciones previas como PROSPECT o CLIMA, aunque aporta un análisis más exhaustivo sobre lesiones no culpables. La inclusión de lesiones no culpables también amplía la comprensión del riesgo aterotrombótico subyacente más allá del evento índice.