Medidas extremas
En lo que sería una medida sin precedentes,
el CDC de África, muy probablemente, vaya a declarar una Emergencia de Salud Pública de Seguridad Continental, debido a la rápida propagación del MPOX en 16 países africanos (6 de estos, se sumaron en los últimos 10 días).
Algunos de los casos más recientes de propagación de esta enfermedad viral, a veces mortal, se produjeron en un brote en curso en la República Democrática del Congo (RDC, antes Zaire), el país más afectado, en el que por primera vez
la transmisión sexual ha sido uno de los principales impulsores de la enfermedad.
El virus responsable de la MPOX también se está propagando rápidamente entre los niños, que representan el 60% de los casos en la RDC. Hay que recordar que en el brote global anterior, los más afectados fueron hombres que tenían sexo con hombres, NO niños.
¿Una amenaza global?
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 7 de agosto que estaba convocando un comité de emergencia para que lo ayude a decidir si declara una
alarma global, conocida como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, similar a la que se hizo por un brote de coronavirus que comenzó en Europa en mayo del 2022 y que terminó en mayo del 2023.
África: lejos de las vacunas
Muchos países ricos contuvieron sus brotes de MPOX en 2022-23 utilizando vacunas, entre ellas una fabricada por Bavarian Nordic (BN) y otra producida por KM Biologics.
Aunque la OMS dijo en abril, que el gobierno de Estados Unidos iba a donar 50.000 dosis de la vacuna BN a la República Democrática del Congo, y otras 10.000 a Nigeria, ninguna dosis llegó a estos destinos. Un obstáculo fue, que los entes reguladores de ambos países africanos, dieron vueltas burócraticas para la aprobación de su uso, que se pudo concretar recién a fines de junio de este año.
BN donó 15.000 dosis adicionales de vacunas mpox a GAVI, la Alianza para las Vacunas, que a su vez las va a poner a disposición de los países afectados.
Según el CDC de África, desde principios de año, la República Democrática del Congo ha tenido más de 14.000 de los 15.132 casos de MPOX en África.
La tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3%. Esa tasa aumentó al 10% en un brote reciente en Sudáfrica, donde muchas de las personas recién infectadas también tenían VIH.
Las vacunas disponibles deberían aplicarse a las personas más vulnerables, incluidas las personas con VIH, los trabajadores de atención médica de primera línea, y los contactos de los pacientes con MPOX (vacunación “en anillo” o “de bloqueo”).
El CDC de África estima que el continente necesita 10 millones de dosis de la vacuna MPOX para combatir el brote actual.
La República Democrática del Congo, por sí sola, podría utilizar 3 millones de esas dosis.
Vacunas en desarrollo
A largo plazo, se espera que BioNTech, que ahora tiene una vacuna de ARN mensajero (ARNm) para MPOX en ensayos clínicos, suministre muchas de esas dosis, especialmente porque se ha comprometido a proporcionar la vacuna a “un precio asequible”.
BioNTech construyó recientemente
una planta de fabricación de vacunas de ARNm en Ruanda, uno de los países que recientemente tuvo sus primeros casos de MPOX.