Puntos Clave
- La Organización Mundial de la Salud actualizó su guía viva de tratamiento del Covid-19.
- Recomienda no usar el antidepresivo fluvoxamina, y el antiinflamatorio colchicina, en pacientes con Covid-19.
- La decisión acerca de la fluvoxamina se basó en el análisis de 3 ensayos clínicos controlados (ECA) con 2196 pacientes, y sobre la colchicina, en 10 ECA con 17.918 pacientes.
- No hay evidencia de que estos medicamentos mejoren los resultados adversos del Covid-19 (hospitalización, uso de cuidados intensivos, asistencia respiratoria mecánica o muerte). Es más, la toxicidad de la colchicina puede ser grave en algunos pacientes, incluso mortal.
El medicamento antidepresivo fluvoxamina (2,3), y el medicamento para la gota colchicina (4,5) no se recomiendan para pacientes con Covid-19 leve o moderado, porque actualmente no hay evidencia suficiente de que mejoren los resultados adversos, en esta población.
Ambos medicamentos, además, pueden generar daños potenciales. No se hizo ninguna recomendación para ninguno de los medicamentos en pacientes con enfermedad grave o crítica, dado que los datos son limitados o inexistentes.
Esto quiere decir que la fluvoxamina, tanto como la colchicina, no tienen ninguna indicación formal en el Covid-19.
¿Por qué se pensó en ellos?
La fluvoxamina y la colchicina son medicamentos económicos, de uso común, que se han propuesto como posibles tratamientos contra el Covid-19. Sin embargo, las recomendaciones actuales se basan en el poco o ningún efecto sobre la supervivencia y otros resultados importantes, como el riesgo de hospitalización, y la necesidad de requerir cuidados intensivos y ventilación mecánica. También hay una falta de datos acerca de los posibles efectos adversos.¿Por qué la OMS hace ahora estas recomendaciones?
El consejo de la OMS contra el uso de fluvoxamina, excepto en ensayos clínicos, se basó en datos de 3 ensayos controlados aleatorios (ECA) con más de 2000 pacientes. Asimismo, el consejo contra la colchicina se basó en datos de 7 ECA, con casi 16.500 pacientes.Después de revisar toda la evidencia, un panel de expertos concluyó en no recomendar estas drogas.
¿Qué más dice la OMS en su guía “viva” de tratamientos?
Las recomendaciones actuales son parte de una guía desarrollada por la OMS con el apoyo metodológico de MAGIC Evidence Ecosystem Foundation, para brindar una guía sobre el manejo del Covid-19, y ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones.Las pautas de una guía “viva” permiten a los investigadores actualizar las recomendaciones a partir de evidencia previamente examinada y revisada por pares, a medida que surge nueva información.Anteriormente, la OMS hizo una fuerte recomendación a favor del uso de nirmatrelvir y ritonavir (Paxlovid). Además, hizo recomendaciones condicionales para el uso de:
- Sotrovimab
- Remdesivir
- Molnupiravir
- Plasma convaleciente
- Ivermectina
- Hidroxicloroquina
Referencias
- https://www.who.int/publications-detail-redirect/WHO-2019-nCoV-therapeutics-2022.4
- https://infomed.com.ar/im2025/antidepresivo-fluvoxamina-una-opcion-terapeutica-para-prevenir-la-hospitalizacion-por-sars-cov-2/
- https://infomed.com.ar/im2025/medicamento-para-el-toc-se-muestra-prometedor-contra-el-covid-19/
- https://infomed.com.ar/im2025/colchicina-en-pacientes-ingresados-en-el-hospital-con-covid-19-recovery-un-ensayo-clinico-controlado-aleatorio/
- https://infomed.com.ar/im2025/colchicina-para-pacientes-tratados-en-la-comunidad-con-covid-19-colcorona-un-ensayo-de-fase-3-aleatorizado-doble-ciego-adaptativo-controlado-con-placebo-multicentrico/