[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.9.9″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px||false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_code _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2118839?query=featured_home” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.13.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|||” global_colors_info=”{}”]
Entrevista de audio realizada el 29 de noviembre de 2021, al investigador sudafricano Salim Abdool Karim, para discutir la variante Ómicron identificada recientemente en el sur de África.
El reconocimiento reciente de una nueva variante del SARS-CoV-2 en Sudáfrica motivó a que los editores del New England Journal of Medicine entrevistaran al Dr. Salim Abdool Karim, reconocido epidemiólogo e infectólogo residente en Durban (Sudáfrica). La velocidad a la que los investigadores sudafricanos comunicaron la aparición de esta nueva variante (Ómicron) hace que aun no se disponga de datos clínicos sólidos con respecto al comportamiento de la misma.
La variante Ómicron presenta mutaciones ya previamente presentes en otras variantes (Alfa, Beta, Gamma y Delta) con el potencial de evadir la respuesta inmune en individuos que ya sufrieron COVID-19 o estaban previamente vacunados, y con el potencial de aumentar la transmisibilidad, y también presenta mutaciones nuevas cuya significación aun no es conocida. Si bien Sudáfrica ha aumentado notoriamente el numero de infecciones en coincidencia con la aparición de Ómicron, aun se desconoce si estas infecciones tienen un comportamiento clínico distinto.
Se ha identificado un número significativo de reinfecciones en Sudáfrica, en relación con la aparición de esta nueva variante. Sin embargo, no se ha observado a la fecha un impacto correlativo de similar envergadura en el número de internaciones o muertes por COVID-19.
Los comentarios de un infectólogo y epidemiólogo experto, que trabaja en el lugar donde por primera vez se identificó la variante Ómicron, son sin duda relevantes y de gran interés.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]