[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_text_color=”#ff3333″ text_font_size=”24px” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
Nuevamente, se enlentece la tasa de contagios de Dengue en Argentina. Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional (1), con la última información publicada por el Ministerio de Salud de la Nación.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_text_color=”#0066cc” background_color=”#f1f1f1″ custom_padding=”25px|25px|0px|25px|false|false” hover_enabled=”0″ border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
PUNTOS CLAVE
-
Se publicó el Boletín Epidemiológico Nacional con los últimos datos sobre la ola de Dengue histórica en la Argentina.
-
La curva de contagios y fallecidos se aplana por tercera semana consecutiva: hubo 84.433 casos en total (versus casi 72 mil de la semana anterior), con 56 fallecidos (versus 49 de la semana anterior).
-
Respecto a los subtipos virales en circulación, DENV-2 representa el 82,11% de los casos, seguido de DENV-1 con el 17,82%, y DENV-3, con el 0,07%.
-
Respecto a los fallecidos, la mayoría son individuos con 1 o más comorbilidades, y en relación con infecciones por DENV-2.
-
Las cifras siguen en ascenso, aunque impresiona haberse desacelerado el número de contagios y fallecidos, récord para nuestro país.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_button button_url=”http://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-651-se-17″ url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
Una semana más de Dengue
Hasta la semana epidemiológica (SE) 17/2023, terminada el 29 de abril, se registraron en Argentina 84.433 casos de Dengue, de los cuales 78.725 son autóctonos, o por circulación local del virus.
En cuanto a la curva de casos por semana epidemiológica a nivel país, se registra la tercera semana con menos casos que en la semana 13, consolidando la tendencia al descenso en el número de contagios.
¿Dónde circula el Dengue?
16 jurisdicciones han confirmado la circulación autóctona de Dengue:
- Todas las de la región Centro (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe).
- Todas las de la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán).
- Todas las de la región NEA, excepto Misiones (Chaco, Corrientes y Formosa).
- Las provincias de San Luis y Mendoza en la región Cuyo.
Así mismo, hubo 8 casos sin antecedente de viaje en la provincia de Misiones.
¿Qué subtipo de virus Dengue circula?
Hasta el momento se registró en el país circulación predominante de DENV-2, presente en el 82,11% de los casos subtipificados, seguido de DENV-1, en el 17,82 %, y DENV-3, en muy baja circulación, con el 0,07 %.
A nivel regional, DENV-2 predomina en NOA y Centro, y DENV1 en NEA.
¿Cuántas personas fallecieron por Dengue?
En cuanto a casos fallecidos, hasta la SE 17/2023 inclusive fueron notificados 56 casos (letalidad de 0,066%), 57% de sexo legal femenino y 43% masculino. La mediana de edad fue 52 años (mínimo menor de 1 año y máximo 87).
En cuanto a tasas de mortalidad, cada 100 mil habitantes se observa un aumento a partir de los 50 años. De los 29 casos subtipificados, 20 fueron por DENV-2.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” text_font=”|600|||||||” text_text_color=”#0066cc” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]
Referencias
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||on||||||” text_text_color=”#0066cc” text_font_size=”14px” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
(1). http://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-651-se-17
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]