Por tercera semana consecutiva cae el número de contagios en la Argentina: 8614 en los últimos 7 días (versus 19.416 de la semana anterior). También cayó el número de fallecidos: 49 esta semana, versus 89 de la anterior. Lo mismo sucedió con el número de camas ocupadas en la unidad de cuidados intensos, con 363, versus 409 de la semana anterior (41.1% de ocupación de camas de cuidados críticos).
¿Qué significa esto?
Esta es una tendencia que se consolida, por lo que parece que la ola de Covid-19 está pasando, con un pico mucho menor que la primera ola de Ómicron, y con mucha menos enfermedad grave y muerte.
¿Cómo viene la vacunación Covid-19 en Argentina?
En nuestro país, casi 38 millones de personas tienen 2 dosis de vacunas Covid-19 (2). Respecto a los refuerzos:
- Primer refuerzo (tercera dosis, para los que no necesitaron una dosis adicional). Lo recibieron 22.394.8850 personas (casi la mitad de la población).
- Segundo refuerzo (cuarta dosis, para los que no requirieron la dosis adicional). Lo recibieron 7.725.319 personas (casi el 17% de la población).
- Tercer refuerzo (quinta dosis para el que no recibió una dosis adicional). Lo recibieron 1.618.879 personas (solo el 3.5% de la población).
Hay que avanzar en la aplicación de refuerzos para mejorar las chances contra las distintas variantes de Ómicron.
Hoy conviven refuerzos estándar, y refuerzos bivalentes o bivariantes. Si pasaron 4 o más meses de la última dosis de vacuna Covid-19, toda persona puede recibir un refuerzo (3).
En resumen
Atravesamos la tercera semana consecutiva de descenso de casos, hospitalizaciones en cuidados críticos y de muertes por Covid-19 en la Argentina.
Mientras tanto, avanza lentamente la campaña de refuerzos en la Argentina, ahora con la convivencia de refuerzos estándar y bivariantes, con mínimas ventajas comparativas estos últimos.
Toda persona que recibió la última dosis de vacuna Covid-19 hace 4 o más meses, puede recibir su refuerzo. La mejor vacuna Covid-19 es la que está disponible al momento de tener que recibirla.