GUÍA RCP
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.
PASOS A SEGUIR
1 – Evaluá el estado de conciencia de la víctima
Sacudí a la persona de los hombros preguntandole en voz alta: ¿Me escuchás? ¿Te sentís bien? Si no responde, no respira, jadea o respira con dificultad, continuá con los siguientes pasos.
2. Llamá a la línea telefónica de Emergencias Médicas (107)
Solicitando una ambulancia, refiriendo que una persona está inconsciente.
3. Iniciá la maniobra de reanimación
1. Comprimí hacia abajo el torax de la persona hasta hundirlo 5 cm.
2. Mantené siempre los brazos extendidos, bien rectos.
3. Apoyá el talón de una mano en el centro del esternón. Colocá el talón de la otra mano sobre la primera y entrelazá tus dedos.
4. Zona donde se deben realizar las compresiones.
4. Conseguí un DEA – Desfibrilador Externo Automático
Es un dispositivo electrónico portátil que diagnostica y ayuda a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco debido a una arritmia especifica (FV-TV: Fibrilacion ventricular o taquicardia ventricual).
¿Qué hace?
La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente al corazón, para tratar que el mismo retome su ritmo normal.
¿Cómo se usa?
En el caso de asistir a una persona con paro cardíaco, si se dispone de un DEA en las inmediaciones, usalo tan pronto como lo tengas a mano.
PASOS A SEGUIR
1. Mientras alguien hace las compresiones toraxicas, otro prepara el DEA.
2. Encendelo y seguí las instrucciones.
3. Colocá los parches donde lo indica el dibujo que tienen.
4. Si el desfribrilador indica que hay que realizar una descarga, primero asegurate de que nadie esté tocando a la víctima. Si vos manejás el DEA, debés alertarlo en voz alta al resto de las personas. El aparato tambien advertira esta maniobra.
5. Continuá realizando compresiones toráxicas
Estos simples y sencillos pasos, salvan vidas. Nunca sabemos cuándo nos puede tocar vivir una situación como la que describimos acá. ¡Mejor estar preparados!