
IA en medicina: de a poco, se va sumando al día a día
Una nota de expertos recientemente publicada en Medscape analizó como la Inteligencia Artificial (IA) se va incorporando progresivamente a la atención médica habitual. Lo resumimos en INFOMED.
Una nota de expertos recientemente publicada en Medscape analizó como la Inteligencia Artificial (IA) se va incorporando progresivamente a la atención médica habitual. Lo resumimos en INFOMED.
Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó la eficacia diagnóstica y terapéutica de la atención médica mediada los médicos versus por una inteligencia artificial. Los resultados fueron publicados en Annals of Internal Medicine, y justificaron una mención entre los artículos destacados del año en el ACP Meeting 2025, que tuvo lugar hace algunos días en Nueva Orleans. Lo resumimos en INFOMED.
Una investigación, recientemente publicada en Plos One, analizó la calidad de los contenidos de TikTok, la popular red social, sobre el Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los resultados, preocupan. Lo resumimos en INFOMED, a partir de una nota de Healthline.
Victor Ambros y Gary Ruvkun, 2 científicos de Estados Unidos, ganaron la última edición del premio Nobel de Medicina, por identificar una clase de moléculas diminutas que tienen un papel crucial en el control de la expresión genética: los microARN. Resumimos en INFOMED una nota de Nature al respecto.
Interesante ponencia a cargo del Dr. Marcelo Radisic, donde se aborda la comprensión de los mecanismos que subyacen al proceso de envejecimiento, que han llevado a muchos investigadores a considerar que es un proceso que puede ser rotulado como una enfermedad y, que pueda ser, que no sea un proceso biológicamente necesario.
Un artículo de JAMA Surgery, demuestra la capacidad de una IA específica (GPT-4 Turbo OpenAI) para analizar las notas clínicas preoperatorias, a partir de registros médicos electrónicos, y así clasificar y predecir varios parámetros peri-operatorios.
Un grupo de científicos de Brasil, Colombia, Suiza y Dinamarca, con auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevó adelante una gran revisión acerca de la calidad de la información que circuló y se compartió en medios de comunicación y redes sociales, durante las pandemias y distintas crisis. Lo resumimos en INFOMED.
Revisamos publicación de NEJM, donde se evalúan los wearables como herramientas para mejorar el control de los pacientes con diabetes.
Revisamos un artículo de la revista The New England Journal of Medicine que plantea 4 usos de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la medicina.
Un dispositivo, que proporciona una conexión entre el cerebro y la médula espinal, permite que el pensamiento controle el movimiento. Revisamos en INFOMED una reciente publicación de Nature al respecto.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Toda la actualidad de la medicina en español ♥ Escrita y revisada con amor por médicos
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados | Aguante Favaloro. Diseño & Desarrollo por UniBrand