
Alimentos ultraprocesados: su impacto sobre la salud
Revisamos una investigación recientemente publicada en The Lancet, en la que analizan el impacto de los alimentos ultraprocesados sobre la mortalidad.
Revisamos una investigación recientemente publicada en The Lancet, en la que analizan el impacto de los alimentos ultraprocesados sobre la mortalidad.
Resumimos a partir de Uptodate, una plataforma de actualización médica continua, todo lo que tiene que saber nuestro paciente sobre el asma, en el día mundial de esta enfermedad.
Se presentó en el Congreso del ACP (American College of Phsicians) el fezolinetant, un promisorio fármaco para uno de los principales síntomas relacionados con la menopausia: los calores. Lo resumimos.
En una investigación de la Universidad de Sidney, publicada en Diabetes Care, y comentada en Medscape, analizaron en qué momento del día, es más beneficioso realizar actividad física aeróbica de moderada a alta intensidad.
Revisamos una investigación recientemente publicada en JAMA, en la que analizan como los niveles de colesterol sin lipoproteínas de alta densidad (no HDL-C) desde la niñez hasta la edad adulta, se relacionan, o no, con eventos de enfermedades cardiovasculares.
Ver un eclipse, sin la protección ocular adecuada, puede dañar gravemente la visión. Revisamos la página de pacientes de JAMA, con todo lo que tenemos que saber para observar un eclipse en forma segura.
Las células del cuerpo parecen envejecer más rápido durante el embarazo, pero podrían recuperarse (e incluso rejuvenecer) en los meses posteriores al parto, según una investigación comentada en Science.
El dengue, al igual que otras enfermedades virales, puede estar acompañado de síntomas post-agudos. Resumimos un estudio llevado adelante en Vietnam, con casi 250 pacientes, en su mayoría, pediátricos, sobre síntomas presentes a los 3 meses de tener dengue.
A partir de una nota publicada en The New York Times, revisamos las nuevas recomendaciones de manejo de las infecciones respiratorias agudas de probable etiología viral, Covid-19 inclusive.
Una nueva investigación encontró que ciertos tipos de ejercicio (específicamente caminar, trotar, practicar yoga y hacer entrenamiento de fuerza) parecen ser los más eficaces para aliviar los síntomas de la depresión.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Toda la actualidad de la medicina en español ♥ Escrita y revisada con amor por médicos
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados | Aguante Favaloro. Diseño & Desarrollo por UniBrand