Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Brote de Sarampión: ¿Cómo estamos hoy?

Se publicó el Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a la semana epidemiológica 11, que terminó el 15 de marzo. Resumimos en INFOMED la situación epidemiológica del sarampión en Argentina y en el mundo.

Puntos Clave

  • Se evidenció un incremento en los casos de sarampión a nivel mundial en los años 2023 y 2024, y también durante el 2025. Los Estados Unidos han notificado 301 casos de sarampión, en lo que va del año.
  • Durante 2025, se reportaron en Argentina, 416 casos sospechosos de sarampión. Hasta el momento, 14 casos han sido confirmados, distribuidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, algunos de ellos vinculados a casos importados y otros de transmisión comunitaria.
  • Se detectó un aumento progresivo en la confirmación de casos de sarampión desde la semana 4, con una dinámica que sugiere una posible transmisión activa del virus dentro del territorio argentino.
  • Se detectó que la cantidad de notificaciones de posibles casos de sarampión varía mucho según la provincia, mostrando que algunas provincias presentan muchas más notificaciones que las esperadas, y que otras directamente no han detectado sospechas.
  • Se identificaron los genotipos B3 y D8 del virus del sarampión en los casos confirmados en Argentina, siendo el D8 un caso importado, que no tiene relación con el resto de los casos.

Sarampión en el mundo

En los años 2023 y 2024 se vio un aumento de casos de sarampión a nivel mundial, respecto al año 2022.

En 2025, entre las semanas epidemiológicas 1 y 9, en la Región de las Américas, hubo 268 casos confirmados, con una defunción.

Según el CDC de los Estados Unidos, hasta el 13 de marzo del 2025, 15 jurisdicciones de este país (Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, el estado de Nueva York, la Ciudad de Nueva York, Maryland, Nueva Jersey, Nuevo México, Pensilvania, Rhode Island, Texas, Vermont y Washington) notificaron un total de 301 casos de sarampión.

En lo que va del año, se notificaron 3 brotes (definidos como 3 o más casos relacionados) y el 93% de los casos, están asociados a un brote. En comparación, durante el 2024, se notificaron 16 brotes y el 69% de los casos estuvieron asociados a un brote. Este año hubo 1 muerte a causa del sarampión y otra se encuentra actualmente siendo investigada.

Situación en Argentina

Durante el 2025 en Argentina se notificaron 416 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), que es la etiqueta que se le pone a los casos sugestivos de sarampión.

Desde la semana 6, coincidiendo con la emisión de la alerta epidemiológica del Ministerio de Salud, se ve un aumento progresivo de la notificación. La tendencia alcanza el pico de casos notificados en la semana 10 y desciende en la semana 11.

En cuanto a los casos confirmados de sarampión, desde la semana 4, hubo un caso por semana, a partir de la semana 7 ya hubo 2 casos por semana y en la última semana 3 casos confirmados. Esta dinámica podría sugerir una transmisión activa del virus.

A la fecha, hubo confirmados en total 14 casos de sarampión:

  • 8 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • 6 en la provincia de Buenos Aires

Tres casos del total son casos importados, 8 de los casos son contactos relacionados con los casos importados y 3 de estos casos se consideran de transmisión comunitaria debido a que no se pudo identificar contacto directo con los casos confirmados.

Expectativa versus realidad

La provincia de Buenos Aires, en todo el año, debería alcanzar las 367 notificaciones y en la actualidad cumplir con al menos 79. Por este motivo, las 208 que se constatan, están por encima de lo esperado.

Lo mismo ocurre con CABA (que ya superó las notificaciones esperables para todo el año), Chubut, Córdoba, La Pampa, San Juan y Santa Cruz.

San Luis es la única que presenta la misma cantidad de notificaciones que las esperadas.

Ciertas jurisdicciones presentan menos notificaciones que las esperadas, pero al menos una. Aquí se encuentran Catamarca, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, y Tucumán.

Diez jurisdicciones no presentan sospechas de EFE en lo que va del año, que debería ser al menos una notificación (Tierra del Fuego) o 9 (Mendoza). De esta manera, junto con estas 2 jurisdicciones, no hay sospecha en Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén y Río Negro.

En síntesis: 14 casos confirmados

Residentes en CABA

  • Casos 1 y 2 El 1 de febrero de 2025, se emitió una alerta epidemiológica ante la confirmación del primer caso de sarampión importado en una niña de 6 años de edad con residencia en la comuna 14 (Palermo) y antecedente de viaje junto a su grupo familiar desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. El 29 de enero, la hermana de 20 meses de edad comenzó con fiebre y desarrollo exantema cinco días después. Ambos casos no estaban vacunados contra el sarampión.

Los casos que se describen a continuación no cuentan con antecedente de viaje.

  • Caso 3 (14 de febrero) Una persona de 40 años, residente de la comuna 14, presentó tos, fiebre y exantema. Tenía vacunación completa. Se considera caso de transmisión comunitaria, ya que su domicilio es en cercanía de los casos anteriores, pero sin referencia de contacto directo con ellos.
  • Caso 4 (21 de febrero). Adolescente de 18 años, residente de CABA. Tuvo fiebre y conjuntivitis, seguido de un exantema. Se confirmó por antecedente epidemiológico (ya que vive en un departamento de la misma propiedad horizontal que los 2 primeros casos) y por laboratorio. Tiene vacunación completa.
  • Caso 5 (23 de febrero) Mujer de 19 años con fiebre y exantema, residente en el mismo edificio de los casos 1, 2 y 4.
  • Caso 6 (25 de febrero) Adolescente de 16 años, hermana de un caso previo, con fiebre y exantema.
  • Caso 11 (13 de marzo) Niño de 9 años. Se identificó como contacto hospitalario del caso 7 (descrito más adelante).
  • Caso 13 Mujer de 38 años que trabaja cerca de los casos 1 y 2, en el mismo establecimiento que el caso 8. Se pudo constatar por la investigación epidemiológica que presentó una clínica compatible con sarampión y una Ig M +.

5 de los 7 casos residentes de CABA viven en edificios de propiedad horizontal en la comuna 14.

Los últimos casos residen en la comuna 1 y comuna 12 respectivamente.

Residentes de la provincia de Buenos Aires

A la fecha, han sido confirmados 6 casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires.

  • Caso 7 Paciente de 8 meses, residente de Florencio Varela. Inició síntomas el 23 de febrero, con exantema el 27 de febrero.
  • Caso 8 A partir de la investigación epidemiológica del caso 7 se constata que su padre presentó fiebre y exantema el 12 de febrero, trabajaba en proximidad con los casos de CABA, estableciendo el nexo epidemiológico.
  • Caso o Niño de 2 años. Contacto directo del caso 7. Vacunas correctas para la edad.
  • Caso 10 Hombre de 27 años. Contacto directo del caso 8.
  • Caso 12 Mujer de 27 años, contacto hospitalario del caso 7.
  • Caso 14 Hombre de 26 años, presenta antecedente de viaje a Tailandia. No tiene casos relacionados.

¿Cuán graves fueron los casos de sarampión en Argentina en el 2025?

A excepción del segundo caso, que requirió internación por neumonía, los demás casos fueron manejados de manera ambulatoria y evolucionan favorablemente.

¿Qué genotipos del virus están presentes en Argentina?

Diez de los casos fueron confirmados, se identificó el genotipo B3. El último caso con antecedente de viaje a Tailandia fue confirmado con identificación del genotipo D8.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota