Alarma mundial
Se informaron 10.3 millones de contagios de sarampión en 2023, un 20% más que el año anterior. La cobertura insuficiente de vacunación a nivel mundial está provocando el aumento de casos.
El sarampión es prevenible con 2 dosis de la vacuna.
Pese a esto, en el 2023, a más de 22 millones de niños NO les pusieron la primera dosis de la vacuna. A nivel mundial,
se estima que el 83% de niños recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión en el 2023, mientras que solo el 74% recibió la segunda dosis recomendada.
Se necesita una cobertura del 95% o más de las 2 dosis de la vacuna contra el sarampión para prevenir brotes y proteger a la población de uno de los virus humanos más contagiosos del mundo.
Millones de vidas salvadas
La vacuna contra el sarampión ha salvado más vidas que cualquier otra vacuna en los últimos 50 años.
La cantidad de infecciones de sarampión están aumentando en todo el mundo.
Como resultado de brechas en la cobertura de vacunación, 57 países tuvieron brotes de sarampión grandes o disruptivos en el 2023 que afectaron todas las regiones, excepto las Américas (60% con respecto a los 36 países del año 2022).
Las regiones de África, el Mediterráneo Oriental, Europa, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental tuvieron un aumento considerable de casos. Casi el 50% de todos los brotes grandes y disruptivos ocurrieron en la región de África.
Una cantidad inaceptable de muertes
En total, alrededor de 107.500 personas, la mayoría de ellas niños menores de 5 años, murieron a causa del sarampión en el 2023. Si bien esta es una disminución del 8% en comparación con el año anterior, esta no deja de ser una enfermedad prevenible.
Esta leve reducción en la cantidad de muertes se debió principalmente a que el aumento de casos ocurrió en países y regiones en los que los niños con sarampión tienen menos probabilidades de morir gracias al mejor estado nutricional y el mejor acceso a los servicios de salud.
Entre los que sobreviven, muchos padecen secuelas y complicaciones.
Los bebés y niños pequeños son los que tienen el mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la enfermedad, como
ceguera, neumonía y encefalitis.
Una meta más lejos
La meta de eliminación del sarampión en el mundo, como se establece en la Agenda de Inmunización 2030, está bajo amenaza. A nivel mundial, 82 países habían logrado o mantenido la eliminación del sarampión a fines del 2023.
En noviembre del 2024 se volvió a verificar que Brasil eliminó el sarampión, lo cual hace que, una vez más, la región de las Américas, esté libre del sarampión endémico. Con la excepción de la región de África, al menos 1 país en todas las regiones de la OMS ha eliminado la enfermedad.
Se necesitan esfuerzos urgentes y específicos por parte de países y colaboradores, en particular en las regiones de África y del Mediterráneo Oriental, y en entornos frágiles y vulnerables afectados por conflictos, para vacunar completamente a todos los niños con las 2 dosis de la vacuna contra el sarampión.
Eliminación: definición
La “eliminación” del sarampión se define como la ausencia de la transmisión endémica del virus en una región u otra área definida geográficamente por más de 12 meses. Por otro lado, ya no se considera que un país está libre de sarampión si el virus vuelve y la transmisión se sostiene continuamente por más de un año.