Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

A medida que su número crece, los Covid-19 Long Haulers confunden a los expertos

Los #pacientes con #Covid19 experimentan síntomas y efectos de la enfermedad más allá de la etapa aguda, siendo el más frecuente, la astenia. #LongHauler, según el diccionario de inglés Cambridge, alguien que sufre los síntomas o efectos de una enfermedad un período inusualmente largo de tiempo. En español, su traducción es «transportista largo», que podríamos definir cómo portador a largo plazo o prolongado, pero su aplicación es más difícil, siendo más útil citar el término en el lenguaje original. A medida que su número crece, los Covid-19 Long Haulers confunden a los expertos , es una excelente nota que se publicó en JAMA en octubre del 2020. Aborda el drama el drama de muchos pacientes en los que los #síntomas persisten o se prolongan, más allá de la infección aguda. Podríamos definir cómo Covid-19 prolongado, o persistente o post-agudo, con cierto consenso, a los síntomas o efectos del Covid-19 que se extienden más allá de las 2 o 3 semanas, según la fuente.
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”0px||||false|false”][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”default”]

Los pacientes con Covid-19 experimentan síntomas y efectos de la enfermedad más allá de la etapa aguda, siendo el más frecuente, la astenia.

Long Hauler, según el diccionario de inglés Cambridge, alguien que sufre los síntomas o efectos de una enfermedad un período inusualmente largo de tiempo. En español, su traducción es “transportista largo”, que podríamos definir cómo portador a largo plazo o prolongado, pero su aplicación es más difícil, siendo más útil citar el término en el lenguaje original.

A medida que su número crece, los Covid-19 Long Haulers confunden a los expertos , es una excelente nota que se publicó en JAMA en octubre del 2020. Aborda el drama el drama de muchos pacientes en los que los síntomas persisten o se prolongan, más allá de la infección aguda. Podríamos definir cómo Covid-19 prolongado, o persistente o post-agudo, con cierto consenso, a los síntomas o efectos del Covid-19 que se extienden más allá de las 2 o 3 semanas, según la fuente.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/jama_rubin_2020_mn_200054_1602283772.31028.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/Noticias-y-perspectivas-medicas-JAMA-A-medida-que-crece-su-numero-los-COVID-19-Long-Haulers-confunden-a-los-expertos-1.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”default”]

Las observaciones de los pacientes convalecientes del SARS del 2002, mostraron que muchos pacientes, a 2 años de la enfermedad, seguían con secuelas y deterioro de la función pulmonar. En una carta publicada en JAMA sobre 143 que habían estado hospitalizados en un policlínico de Roma, un promedio de 2 semanas. El 73% había tenido neumonía intersticial. La edad media 57 años, con mayoría mujeres. 20 pacientes requirieron apoyo respiratorio, y 5 de estos, ARM. A los 2 meses, casi el 88 % tenía algún síntoma persistente (53%, 3 o más), siendo el más frecuente la astenia (53.1%), seguido de disnea (43%), artralgias (27.3%) y dolor torácico (21.7%).

Los trabajadores de la salud que tuvieron mayor exposición al principio de la pandemia, fueron los que más reportaron síntomas persistentes. En general, el 10% de los enfermos experimentan síntomas prolongados, según una guía práctica de Manejo del covid-19 post-agudo en la atención primaria, publicada en agosto del 2020 en The BMJ. No importa la gravedad del Covid-19 inicial, incluso muchos lo cursaron en forma asintomática, y la mayoría no estuvieron internados.

Una hipótesis podría ser la existencia cambios duraderos en el sistema inmune. Body Politic’s Covid-19 Support Group reportó que, de 640 encuestados, 91% tenían síntomas persistentes a los 40 días del inicio de los síntomas. Astenia, el más reportado, seguido de escalofríos, sudores, mialgias, cefalea, niebla mental y problemas gastrointestinales. Muchos mejoraron y después empeoraron.

El MMWR reporto, tras evaluar más de 300 pacientes ambulatorios con Covid-19, que a las 2-3 semanas del diagnóstico, el 35 % no había vuelto a su estado de salud previo, y entre los que tenían de 18 a 34 años, sanos, 1 de cada 5 seguían con síntomas. Una hipótesis podría ser cambios duraderos en el sistema inmune.

Es importante diferenciar si lo que le sucede al paciente es una complicación de la enfermedad (por ejemplo, una trombosis), o un efecto secundario del tratamiento. Si no es nada de esto, las opciones son 2: sigue con la infección o tiene un síndrome post-viral.

Muchos pacientes definen como su síntoma más debilitante, la alteración de la memoria y de la concentración, la llamada “niebla mental”, a menudo asociada a astenia extrema. Ambos son síntomas muy sugerentes de la encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica, muchas veces también asociado a enfermedades infecciosas, como lo es la mononucleosis por el EBV (3 de cada 4 pacientes comenzaron con una infección).

Muchos pacientes relatan síntomas de disautonomía, como el POTS (Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática), que se asocia a astenia y niebla mental. Otros pacientes con Covid-19 prolongado no tuvieron confirmación de laboratorio de la infección por SARS-CoV-2, siendo su diagnóstico predominantemente clínico. A medida que progresa la pandemia, su número crece, así como la presión sobre el sistema de salud.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Compartí esta Nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *