Puntos Clave
- Un nuevo antiviral monoclonal (VIS410) mostró 76% de eficacia en prevenir gripe A con una sola inyección. Los resultados preliminares del ensayo clínico fueron comentados en Science.
- El ensayo de fase 2 incluyó más de 1.500 adultos, con protección sostenida durante 5 meses.
- El nuevo fármaco actúa por inmunidad pasiva inmediata, ideal para pacientes que no responden bien a las vacunas.
- Se une a zonas conservadas del virus, lo que evita la necesidad de reformularlo cada año.
- No protege contra gripe B, por lo que podría necesitar combinarse con otras estrategias.
- Los eventos adversos fueron leves y transitorios, sin reacciones graves observadas.
- Su uso sería estratégico en individuos inmunocomprometidos, la población geriátrica y en contextos de brote.
- Aún se requiere su validación en fase 3 y evaluación de costo-efectividad para su implementación a gran escala.
Un problema, año a año
Cada año, la gripe estacional afecta entre 5 y 15% de la población mundial, causando entre 290.000 y 650.000 muertes por causas respiratorias, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las vacunas son la piedra angular de la prevención, pero presentan limitaciones significativas: su eficacia varía ampliamente según la coincidencia con las cepas circulantes (promedio de 40-60%), y requieren reformulación y administración anual (2).
En este contexto, un nuevo estudio clínico presenta resultados alentadores sobre un antiviral monoclonal de acción prolongada, administrado por vía intramuscular, que podría ofrecer protección durante toda la temporada con una sola dosis.
El desarrollo ha generado entusiasmo por su potencial para complementar o incluso reemplazar la vacunación en algunos grupos de riesgo.
El nuevo fármaco: ¿De que estamos hablando?
El agente en estudio es VIS410, un anticuerpo monoclonal humano de amplio espectro, diseñado para unirse a regiones altamente conservadas del tallo de la hemaglutinina (HA) del virus de la influenza A.
Esta región varía mucho menos entre cepas, lo que permite una acción más universal.
Se administra en una única dosis intramuscular, y la protección comienza a las 24 horas, extendiéndose por al menos 4 a 6 meses, cubriendo así toda la temporada gripal.
Este diseño permite prevenir tanto la infección como la enfermedad grave, sin depender de la respuesta inmunitaria del huésped.
Resultados preliminares de un ensayo clínico
Un grupo de investigadores de Estados Unidos llevó adelante un ensayo clínico de fase 2 y doble ciego, e incluyó a 1.530 participantes adultos, de los cuales aproximadamente la mitad recibió el anticuerpo y la otra mitad placebo.
Los resultados principales medidos fueron la tasa de infecciones y de enfermedad grave.
Los resultados: ¿qué encontraron en este estudio?
En este estudio encontraron:
- Reducción del 76% en infecciones sintomáticas por gripe A en quiénes recibieron VIS410.
- Protección sostenida durante los 5 meses del seguimiento, coincidiendo con la temporada de mayor circulación viral.
- Seguridad aceptable, con efectos adversos leves (mialgia, dolor en el sitio de inyección) y sin eventos graves relacionados con el fármaco.
VIS410 versus las vacunas actuales
A diferencia de las vacunas antigripales estacionales, que estimulan la producción de anticuerpos en el huésped y requieren tiempo para generar inmunidad (aproximadamente 2 semanas), el fármaco ofrece inmunidad pasiva inmediata.
Además, al actuar sobre una región del virus menos sujeta a mutaciones, es más resistente al fenómeno de antigenic drift, por lo que podría ser eficaz frente a nuevas cepas emergentes.
Otro punto a favor: no requiere un ajuste anual, lo que reduce la dependencia de predicciones virológicas globales.
¿Qué significa esto para los pacientes de riesgo?
Esta terapia podría ser especialmente útil para:
- Personas inmunocomprometidas, que responden poco a las vacunas.
- Adultos mayores, cuya inmunosenescencia reduce la eficacia vacunal.
- Personas alérgicas a componentes de las vacunas (como proteínas del huevo).
- Contextos de brotes epidémicos donde se necesite protección inmediata.
También puede jugar un rol estratégico en la protección de poblaciones institucionalizadas, como geriátricos o pacientes hospitalizados.
¿Qué es lo que sigue en relación a esta nueva estrategia?
Pese a los resultados prometedores, aún existen interrogantes clave:
Se necesitan ensayos fase 3 más amplios para confirmar eficacia en poblaciones diversas y de mayor edad.
El fármaco no protege contra virus de influenza B, por lo que su cobertura es parcial.
Costos y escalabilidad de producción aún no están definidos.
Aún no está aprobado por entes regulatorios como la FDA o EMA.
El laboratorio desarrollador (Visterra, adquirido por Otsuka Pharmaceuticals) ya se encuentra planificando estudios en poblaciones pediátricas y adultos mayores.
¿Un nuevo paradigma en la prevención?
Aunque la vacunación seguirá siendo la estrategia principal de salud pública a corto plazo, la aparición de terapias como VIS410 representa un avance significativo.
En el futuro, podríamos ver esquemas combinados: vacunación masiva + administración selectiva del anticuerpo en grupos de alto riesgo.
Este enfoque también puede servir de base conceptual para futuros tratamientos contra otros virus respiratorios, incluyendo coronavirus estacionales o SARS-CoV-2.