Puntos Clave
- Hasta el momento, no sabíamos muy bien la relación entre el colesterol LDL y la demencia. Las investigaciones anteriores han arrojado resultados contradictorios.
- Un grupo de investigadores de Corea llevó adelante un análisis retrospectivo de pacientes en 11 hospitales universitarios de Corea del Sur.
- Evaluaron la prevalencia de demencia por todas las causas como resultado primario de demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer como resultado secundario.
- Además, realizaron análisis secundarios de pacientes con niveles de C-LDL por debajo de 55mg/dL, y pacientes que usaban estatinas.
- Se excluyeron los participantes con diagnóstico previo de demencia u 180 días de observación.
- Incluyeron en el análisis final a casi 109.000 pacientes con C-LDL mayor a 130 mg/dl y 109.000 pacientes con valores menores a 70.
- Los niveles bajos de C-LDL se asociaron significativamente con un menor riesgo de demencia y el tratamiento con estatinas proporciona efectos protectores adicionales.
Colesterol LDL y demencia: buscando la relación (2)
Hasta el momento, no sabíamos muy bien la relación entre el colesterol LDL y la demencia. Las investigaciones anteriores han arrojado resultados contradictorios.
Los primeros estudios plantearon inquietudes acerca de que niveles muy bajos estuvieran relacionados con el deterioro cognitivo, pero esos hallazgos han sido mitigados por evidencia más reciente que muestra que una reducción significativa en el colesterol LDL, NO aumenta el riesgo de demencia.
También se ha demostrado que las fluctuaciones de nivel conllevan un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Es por esto que la Comisión Lancet sobre Demencias recientemente agregó el colesterol alto a su lista de factores de riesgo modificables asociados con la demencia.
Un nuevo estudio coreano
Para estudiar el tema, un grupo de investigadores de Corea llevó adelante un análisis retrospectivo de pacientes en 11 hospitales universitarios de Corea del Sur
Incluyeron 108.980 pacientes con niveles de C-LDL < 70 mg/dL y un grupo coincidente por puntuación de propensión de 108.980 pacientes con niveles > 130 mg/dL.
Los investigadores evaluaron la prevalencia de demencia por todas las causas como resultado primario y de Demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer como resultado secundario.
Además, realizaron análisis secundarios de pacientes con niveles de C-LDL por debajo de 55 mg/dL, y pacientes que usaban estatinas.
Se excluyeron los participantes con un diagnóstico previo de demencia o aquellos con < 180 días de observación antes de la inclusión en la cohorte, y los incluidos en ambas cohortes.
Los resultados: ¿Qué encontraron en este estudio?
Incluyeron en el análisis final a casi 109.000 pacientes con C-LDL mayor a 130 mg/dl y 109.000 pacientes con valores menores a 70.
Los niveles de C-LDL inferiores a 70 mg/dL (1.8 mmol/L) se asociaron con una reducción del 26% en el riesgo de demencia por todas las causas y del 28% en el riesgo de Demencia asociada a enfermedad de Alzheimer, en comparación con niveles superiores a 130 mg/dL (3.4 mmol/L).
Para los niveles de C-LDL inferiores a 55 mg/dL (1.4 mmol/L), hubo una reducción del riesgo del 18% para ambos resultados.
Entre aquellos con C-LDL <70 mg/dL (<1.8 mmol/L), el uso de estatinas se asoció con una reducción del 13% en el riesgo de demencia por todas las causas y del 12% en el riesgo de Demencia asociada a enfermedad de Alzheimer, en comparación con los no usuarios.
Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?
Los niveles bajos de C-LDL (< 70 mg/dl, o < 1.8 mmol/l) se asocian significativamente con un menor riesgo de demencia, incluyendo la Demencia asociada a enfermedad de Alzheimer, y el tratamiento con estatinas proporciona efectos protectores adicionales.
Estos hallazgos respaldan la necesidad del manejo específico de los lípidos como estrategia preventiva contra la demencia, lo que indica la importancia de los enfoques terapéuticos personalizados.