Puntos Clave
-
La ERC avanzada (estadios 3-5) representa un desafío clínico significativo. En este contexto, las dietas restringidas en proteínas han sido ampliamente estudiadas, pero la evidencia sobre la suplementación con cetoanálogos en combinación con estas dietas sigue siendo controvertida.
-
Los cetoanálogos son cadenas de carbono que no contienen grupo amino. Son cetoácidos a los cuales se les extrajo el grupo amino, generando como resultado un aminoácido esencial sin producción de urea, toxinas urémicas ni otro compuesto aminado.
-
Una revisión sistemática y metaanálisis, llevada adelante por un grupo de investigadores de Taiwán, y publicada en 2024, arroja luz sobre este tema, evaluando la eficacia y seguridad de esta estrategia en pacientes con ERC avanzada.
-
Como conclusión, la suplementación con cetoanálogos combinada con dieta restringida en proteínas, parece ser una estrategia segura y efectiva para mejorar la función renal y la homeostasis mineral en pacientes con ERC avanzada, con el potencial de retrasar la necesidad de diálisis.
Un importante desafío
Un 10% de la población adulta mundial padece enfermedad renal crónica (ERC). Esta, además de disminuir la expectativa y calidad de vida de las personas, está directamente asociada a un aumento del riesgo cardiovascular, de requerir hospitalización y de morir.
La ERC avanzada (estadios 3-5) representa un desafío clínico significativo, especialmente en la prevención de la progresión a enfermedad renal terminal (ERT) y la necesidad de diálisis.
En este contexto, las dietas restringidas en proteínas han sido ampliamente estudiadas, pero la evidencia sobre la suplementación con cetoanálogos en combinación con estas dietas sigue siendo controvertida. En efecto, solemos indicar a estos pacientes distintos grados de restricción en la cantidad diaria de proteínas ingeridas.
Cetoanálogos: ¿Qué son?(2)
Los cetoanálogos son cadenas de carbono que no contienen grupo amino. Son cetoácidos a los cuales se les extrajo el grupo amino mediante un proceso conocido como “transaminación”, generando como resultado un aminoácido esencial sin producción de urea, toxinas urémicas ni otro compuesto aminado.
Al mismo tiempo son captores de grupos amino y pueden ser reconstruidos para el aminoácido correspondiente en el cuerpo.
Las principales ventajas de los cetoanálogos son que no contienen nitrógeno y no generan productos nitrogenados que deban ser excretados por vía renal. Este ahorro de nitrógeno se asocia con una inhibición directa de la formación de urea y en consecuencia, con una disminución del trabajo renal.
Un nuevo análisis en busca de evidencias
Una revisión sistemática y metaanálisis, llevada adelante por un grupo de investigadores de Taiwán, y publicada en 2024, arroja luz sobre este tema, evaluando la eficacia y seguridad de esta estrategia en pacientes con ERC avanzada.
Tras evaluar más de 500 artículos, 16 cumplieron los criterios de inclusión, y fueron incluidos en el análisis final.
Mejora en la función renal
La suplementación con cetoanálogos combinada con una dieta restringida en proteínas mostró una mejora significativa en la tasa de filtración glomerular en comparación con una dieta baja en proteínas sola (Hazard Ratio, o razón de probabilidades, 0.37).
Este hallazgo sugiere un potencial para retrasar el deterioro de la función renal.
Beneficios bioquímicos
Se observó una disminución significativa en los niveles de urea nitrogenada en sangre (BUN por sus siglas en inglés) y fósforo sérico, junto con un aumento en los niveles de calcio sérico.
Estos cambios indican una mejora en la homeostasis mineral, un factor crítico en el manejo de la ERC avanzada.
Reducción del riesgo de progresión a ERT
En pacientes sin diabetes, se identificó una tendencia hacia un menor riesgo de progresión a ERT, aunque este hallazgo fue marginalmente significativo.
Esto abre la puerta a investigaciones futuras para confirmar este beneficio en subgrupos específicos.
Efectos sobre el estado nutricional y la mortalidad
No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas ni en los marcadores de estado nutricional (albúmina, circunferencia muscular del brazo medio, masa magra).
Esto sugiere que la combinación de cetoanálogos y DRP no compromete el estado nutricional ni aumenta el riesgo de muerte a corto plazo.
Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?
La suplementación con cetoanálogos combinada con dieta restringida en proteínas, parece ser una estrategia segura y efectiva para mejorar la función renal y la homeostasis mineral en pacientes con ERC avanzada, con el potencial de retrasar la necesidad de diálisis.
Sin embargo, los autores enfatizan la necesidad de estudios más amplios y a largo plazo, especialmente en pacientes con diabetes, para confirmar estos beneficios y establecer recomendaciones clínicas más sólidas.
Este metaanálisis refuerza la consideración de los cetoanálogos como una herramienta complementaria en el manejo de la ERC avanzada.
Los médicos deben sopesar los beneficios potenciales en la función renal y el control mineral frente a la necesidad de un seguimiento nutricional riguroso.
Además, se recomienda individualizar el tratamiento, considerando factores como la presencia de diabetes y la función renal basal.