Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Manifestaciones otorrinolaringológicas del Covid 19: un punto de vista contemporáneo

La #disgeusia y la #anosmia fueron las primeras manifestaciones ORL reportadas del #Covid19. La #anosmia/#hiposmia tiene una prevalencia de casi el 50% en todo el mundo. Su aparición es súbita, generalmente transitoria, y se recupera espontáneamente, en la mayoría de los casos. Puede estar presente aún en ausencia de #rinorrea o de #congestión nasal concomitante. Constituye un criterio diagnóstico, con una sensibilidad incluso mayor a la de la PCR de #hisopado nasofaríngeo en el diagnóstico. En forma menos frecuente, rinorrea y congestión nasal.

El SARS-CoV-2 produce numerosas manifestaciones otorrinolaringológicas, como síntomas asociados, e incluso como único síntoma. En abril último pasado se publicó en un sitio asociado a The BMJ Manifestaciones otorrinolaringológicas del Covid-19: un punto de vista contemporáneo, un excelente resumen de la afectación de nariz, garganta, oído por parte del SARS-CoV-2, a cargo de un grupo de otorrinolaringólogos de la Universidad Kebangsaan, de Malasia.

La disgeusia y la anosmia fueron las primeras manifestaciones ORL reportadas del Covid-19. La anosmia/hiposmia tiene una prevalencia de casi el 50% en todo el mundo. Su aparición es súbita, generalmente transitoria, y se recupera espontáneamente, en la mayoría de los casos. Puede estar presente aún en ausencia de rinorrea o de congestión nasal concomitante. Constituye un criterio diagnóstico, con una sensibilidad incluso mayor a la de la PCR de hisopado nasofaríngeo en el diagnóstico. En forma menos frecuente, rinorrea y congestión nasal.

Se ha descripto también la presentación otológica: discapacidad auditiva, vértigo, tinnutus por afectación del oído interno, y parálisis facial periférica. Está última también se reportó con el uso de las vacunas Covid-19. Estos síntomas, en relación a la lesión del nervio periférico inducida por el virus, conocido por su neurotropismo y neuroinvasividad.

El mareo fue una de las manifestaciones neurológicas más típica del Covid-19. Es importante diferenciar los mareos no vertiginosos (muchas causas), del vértigo (casi siempre de causa vestibular, generalmente asociado a otras quejas, como acúfenos y pérdida de audición).

Es de notar que se ha identificado SARS-CoV-2 en la saliva, debido a la alta expresión de ACE2 en el epitelio de las glándulas salivales. Se han reportado como manifestación del Covid-19 la parotiditis unilateral, así como úlceras en cavidad oral. Esto fue un repaso rápido por las manifestaciones ORL del Covid-19, consulta frecuente de médicos y pacientes.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota