Dengue: fin de la batalla (o casi)

por | 5, Jun, 2024 | Infectología

5 minutos de lectura

Revisamos en INFOMED el Boletín Epidemiológico Nacional número 706, con el dengue (y Chikungunya) en retirada (1).

PUNTOS CLAVE

  • Desde la SE el 31/2023 hasta la SE 20/2024, se reportaron 515.252 casos de dengue (versus 505.189 casos reportados hasta la semana anterior).
  • Del total de casos: 95% autóctonos, 3% en investigación y 2% importados, y 498.091 de estos corresponden al 2024.
  • La incidencia acumulada es de 1095 casos por cada 100.000 habitantes (versus 1073 de la semana anterior).
  • 1193 fueron casos de dengue grave: 48 casos son de esta última semana.
  • Desde el 31 de julio del 2023, hasta ahora, murieron 353 personas de dengue (10 en la última semana). La letalidad del virus en Argentina es del 0.069%.
  • Fiebre Chikungunya: desde la SE 31/2023 hasta la SE 21/2024 se registraron en Argentina 793 casos. De los cuales, 691 fueron autóctonos, 40 fueron importados y 61 se encuentran en investigación. No hay fallecidos por esta enfermedad.

Sigue bajando

En términos acumulados, desde la semana epidemiológica (SE) 31/2023 hasta la 21/2024 (que terminó el 26 de mayo) hubo 515.252 casos de dengue:

  • 95% autóctonos
  • 3% en investigación
  • 2% importados

De estos, 498.091 (97%) corresponden al año 2024.

De todos los casos, 10.036 fueron registrados en la última semana epidemiológica (de estos, solo 968 se contagiaron en esa semana).

La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 1.095 casos cada 100.000 habitantes.

Esto representa 3.35 veces más casos que la temporada 2021/2022, y 7.98 veces más que la 2019/2020.

¿Cuántos casos de dengue grave hubo?

En el mismo período hubo 1.193 casos de dengue grave (0.23%): 48 de estos en la última semana epidemiológico.

¿Cuántas personas fallecieron por dengue en Argentina en esta temporada?

Hubo en total 353 casos fallecidos, con una letalidad hasta el momento de 0.069% (343 casos pertenecen al año 2024). Solo 10 pertenecen la última semana epidemiológica.

El 55% son mujeres, y el resto, hombres, con una mediana de edad de 49 años.

Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad en los mayores de 80 años seguidos por 70 a 79, 60 a 69 y 50 a 59.

¿Qué tipos de virus dengue circulan en la Argentina?

Hay circulación de 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DENV-2, seguido de DENV-1 (entre ambos concentran más del 99,9% de los casos), y algunos pocos casos de DENV-3.

Hubo en total 181 confecciones de DENV-1 y DENV-2: 2 de estos, fallecieron (en Chaco y Salta).

Fiebre Chikungunya en Argentina

Desde la semana epidemiológica 31/2023 hasta la SE 21/2024 se registraron en Argentina 793 casos de fiebre Chikungunya, de los cuales:

  • 691 fueron autóctonos
  • 40 fueron importados
  • 61 se encuentran en investigación

52 de estos fueron de la última semana epidemiológica.

Se registró circulación viral en las provincias de Chaco y Misiones de la región NEA, en la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, de la región Centro, y en Salta, de la región NOA.

Se registraron, a su vez, casos aislados en distintos partidos del conurbano bonaerense, Catamarca, Santiago del Estero y Formosa.

No hubo fallecidos por esta enfermedad.

¿Y las otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes?

En esta temporada NO hay reportes de casos de fiebre amarilla, ni de Zika.

En total hubo 91 casos de encefalitis asociados a Flavivirus:

  • 50 confirmados
  • 37 probables
  • 4 clasificados como infección remota

De los confirmados flavivirus, 13 de ellos fueron por Encefalitis de San Luis.

85 de los casos se registraron en la región Centro (Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba), 3 en NOA (Jujuy) y 3 en NEA (Corrientes y Chaco), con un promedio de edad de 43 años.

Se reportó un caso fallecido confirmado para encefalitis de San Luis durante la temporada, en una paciente de 15 años de edad.

Referencias

Sobre el autor

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

AUTOR

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG > @ramiroherediaok

Anuncian este espacio

Notas relacionadas

¿Buscás más contenido?

CONGRESO CLÍNICAS 2024

AUSPICIAN ESTE ESPACIO

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Pin It on Pinterest

Share This