Dengue: más de 52 mil casos nuevos
En lo que va de la temporada 2023/2024 (desde la semana epidemiológica 31/2023, hasta la 13/2024) se registraron en
Argentina 232.996 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados):
52.467 en una sola semana epidemiológica, que cerró el 31 de marzo.
Del total de casos, 215.885 son del 2024.
La incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 495 casos cada 100.000 habitantes (versus 384 casos cada 100.000 habitantes de la semana anterior).
Comparado con otros años, la temporada actual de dengue se caracteriza por un mayor número de casos: en la semana epidemiológica 13 hay casi 4 veces el número de casos que en la misma semana del 2023, más de 9 veces lo registrado en el mismo período de la temporada 2019/2020.
Además, hubo circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años previos.
¿Cuántas personas tuvieron dengue grave en la temporada 2023/2024?
El
dengue grave es una situación crítica dentro de la evolución de la enfermedad.
Dengue grave se define como dengue con cualquiera de los siguientes síntomas: extravasación grave del plasma que cause shock o acumulación de líquido con disnea; hemorragia grave; deterioro grave de los órganos, como al tener transaminasas elevadas de ≥1000 IU/L, compromiso de conciencia o insuficiencia cardiaca. Estos pacientes se van a hospitalizar en la unidad de cuidados intensivos, ya esta condición se asocia a una
mortalidad elevada.
Estos pacientes pueden presentar shock, síndrome de distrés respiratorio agudo o disfunción de distintos órganos por la enfermedad.
En lo que va de la temporada de dengue 2023/2024 se registraron 512 casos de dengue grave (0.20%), 114 de estos en la última semana epidemiológica.
¿Cuántas personas fallecieron por dengue en Argentina?
En lo que va de la temporada
2023/2024 fallecieron 161 personas de dengue (letalidad 0.069%): 32 de estos en la última semana, y 151 de estos, en lo que va del 2024.
El 55% de los casos fueron mujeres, y 45% hombres. La franja mayor de fallecidos se dio en lo que va de los 30 a los 39 años.
La incidencia más baja se registra en menores de 10 años y mayores de 70 años. No obstante,
la mayor mortalidad (es decir, en porcentaje), se dio en los
mayores de 80 años.
La mediana de edad de los casos fallecidos es de 49 años.
¿Qué jurisdicciones tienen circulación del virus (casos autóctonos)?
En la actualidad, 19 jurisdicciones, de las 5 regiones del país, registran circulación viral autóctona de dengue
(todas las de las regiones NOA, NEA, Cuyo y Centro, y la provincia de La Pampa en la región Sur).
Dengue: región por región
En cuanto al análisis por región, hasta el momento en esta temporada el mayor número de casos
(56%) son aportados por la
región del Centro, seguida por la región
NEA (24%) y NOA (19%).
Las regiones Cuyo y Sur son las que presentan el menor número de casos, y las incidencias acumuladas más bajas.
¿Qué serotipos circulan en Argentina?
Hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con
predominio de DENV-2 (57.83%), seguido de DENV-1 (42.05%) y algunos pocos casos de DENV-3 (0.12%).
Hubo
126 casos de coinfecciones DENV-1 y 2, ninguno asociado a un fallecimiento.
Dengue en niños
Con respecto a los
menores de 15 años, se registraron hasta el momento 35.844 casos (322 casos cada 100.000 habitantes), de los cuales 72 se notificaron como dengue grave (0.20%) y hubo
12 fallecidos (cuya mediana de edad fue de 6 años y la letalidad específica de 0.033%).
Dengue en embarazadas
En cuanto a personas gestantes, se registraron
1.056 casos en este grupo poblacional, con una mediana de edad de 28 años.
Entre las personas gestantes con diagnóstico de dengue, 10 casos se notificaron como dengue grave, y 3 fallecieron.