Chikungunya, Encefalitis de San Luis y Fiebre del Nilo Occidental: balance de 2023 en Argentina

por | 10, Ene, 2024 | Medicina Interna

10 minutos de lectura

Revisamos el último Boletín Epidemiológico Nacional con el balance del 2023 para las otras enfermedades transmitidas por mosquitos, distintas al dengue (1).

PUNTOS CLAVE

  • Se publicaron los números de las enfermedades transmitidas por mosquitos del año 2023 en el Boletín Epidemiológico Nacional.

  • De los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos, como el mosquito), el dengue dominó la escena, con casi 140 mil casos y 75 fallecidos. Hubo reporte de casos todas las semanas del año.

  • Además, hubo en el año 2023 un récord de casos de Chikungunya, con 2.354 hasta el 31 de diciembre, en su mayoría autóctonos, y en la región Centro del país. Se reportaron, al igual que con el dengue, casos durante todas las semanas del año.

  • Se suman a los casos de dengue y Chikungunya, un total 27 casos de encefalitis asociadas a Flavivirus: en 6 se confirmó Encefalitis de San Luis, y en 1, Fiebre del Nilo Occidental.

  • Todos los casos de estas encefalitis fueron en la región Centro del país (Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba).

Fiebre Chikungunya en Argentina 2023

En Argentina hubo en el año 2023 un récord de casos, con 2.354 hasta el 31 de diciembre, en su mayoría autóctonos (menos del 15% de estos fueron confirmados como importados).

La mayor parte de los casos se concentraron en las regiones del Centro (con excepción de Entre Ríos) y en el Noreste Argentina. Del Noroeste, solo hubo casos autóctonos en Salta.

Nunca hubo un registro tan alto de casos de fiebre Chikungunya en Argentina, como el que hubo en 2023.

Al igual que con el dengue, hubo casos durante todas las semanas del año, principalmente entre las semanas epidemiológicas 5 y 24, para bajar y volver a subir desde la semana 47.

En el año 2023 se notificó el único caso de transmisión vertical de Chikungunya en Argentina, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Fiebre Chikungunya: breve repaso (2)

El virus Chikungunya es un alfavirus. El nombre Chikungunya deriva de la lengua africana, y significa «que se dobla hacia arriba» o «que deja de caminar», dado el tipo de artralgias incapacitantes que genera esta enfermedad.

La fiebre Chikungunya es una enfermedad viral, transmitida por mosquitos del género Aedes, en particular aegypti (los mismos que transmiten los virus del dengue, Zika, fiebre amarilla).

Es endémica del África Occidental, aunque se han reportado brotes en varios lugares del mundo, entre ellos, el continente americano.

El cuadro clínico entra en la definición de síndrome febril agudo inespecífico (cefalea, fiebre con o sin escalofríos, mialgias), y típicamente genera poliartralgias febriles o artritis inflamatoria.

Después de la viremia inicial, el virus invade las articulaciones, dónde se produce las manifestaciones articulares qué dominan el cuadro clínico, y anteceden a la fiebre hasta en el 90% de los pacientes.

La enfermedad puede tener una evolución aguda, post-aguda y crónica.

El diagnóstico es por serologías, o por detección del genoma por PCR, según el momento de la enfermedad en que se realicen las determinaciones.

No existe un tratamiento específico, y desde hace algunos meses, hay una vacuna disponible en algunas regiones (3).

Encefalitis de San Luis y Fiebre del Nilo Occidental: los otros Flavivirus en Argentina

En el año 2023 se registraron en total 27 casos de encefalitis asociadas a Flavivirus: en 6 se confirmó Encefalitis de San Luis, y en 1, Fiebre del Nilo Occidental.

Todos los casos fueron en la región Centro del país (Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba).

El promedio de edad fue de 47 años. Tres personas fallecieron por encefalitis por Flavivirus en el año 2023. El promedio de edad de estos últimos fue de 70 años.

Encefalitis de San Luis: ¿qué sabemos? (4)

La encefalitis de San Luis es una enfermedad aguda, febril, transmitida por mosquitos (principalmente Culex, pero también Aedes), caracterizada por inflamación de las meninges y el cerebro.

Surgió por primera vez en el año 1931 en San Luis, Misouri (Estados Unidos).

Es un virus miembro de la familia Flaviviridae, junto con los virus del Nilo Occidental, y el virus de la encefalitis Japonesa (ambos causan una enfermedad parecida), el de la fiebre amarilla y el del dengue.

Se distribuye en el continente americano, con brotes esporádicos en los meses de verano, principalmente.

Se reportaron brotes en humanos en Argentina y en Brasil por el genotipo III del virus.

El virus crece en mamíferos y aves migratorias, y es transmitido por mosquitos. Un elemento importante para la amplificación del virus son los gorriones y las palomas.

La mayoría de las infecciones son subclínicas: de cada 300, 1 va a tener síntomas o una infección con clínica. En estos últimos, es decir, aquellos que desarrollan la enfermedad, la mortalidad ronda el 10%. La incubación es de 4 a 21 días.

En humanos produce una meningitis o encefalitis linfocítica. Los síntomas iniciales incluyen los del síndrome febril agudo inespecífico.

La mayor mortalidad se ve en > 60 años (20%). No hay un tratamiento específico, ni vacuna disponible.

Fiebre del Nilo Occidental: ya que estamos, la repasamos (6)

El virus del Nilo Occidental es un miembro del complejo antigénico del virus de la encefalitis japonesa.

Se aisló por primera vez en una muestra de sangre de un paciente de la provincia del Nilo Occidental en Uganda, en 1937.

Nunca se le prestó mucha atención, hasta que, en el año 1999, tuvo la primera incursión del virus en Estados Unidos, con 62 casos de encefalitis y 7 muertes en Nueva York.

El virus causa infecciones esporádicas y brotes que pueden estar asociados con enfermedad neurológica grave.

Este uno de los arbovirus de mayor distribución: está presente en casi todas las regiones del mundo, incluida Sudamérica.

Uno de los brotes más grande reportado, se produjo en Sudáfrica, con miles de casos clínicos autolimitados y relativamente leves, que consistieron en fiebre, erupción cutánea y poliartralgias. La tasa de ataque del virus acá fue del 55%.

La mortalidad entre pacientes que desarrollan meningitis y encefalitis es del 10%.

Solo se reportan alrededor del 1 al 2% de los casos de fiebre del Nilo Occidental, ya que la mayoría de las personas infectadas son asintomáticas, no buscan atención médica para síntomas leves o no se les hacen pruebas para detectar el virus.

Los síntomas se observan solo en alrededor del 20 al 40% de los pacientes infectados.

Las 2 manifestaciones más comunes de la infección son la fiebre y la enfermedad neuroinvasiva.

  • La fiebre se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de espalda, mialgias y anorexia.

Aparece una erupción maculopapular hasta en la mitad de estos pacientes.

  • La enfermedad neuroinvasiva puede presentarse como encefalitis, meningitis o parálisis fláccida asimétrica aguda.

La encefalitis que se asocia con debilidad muscular y parálisis fláccida es particularmente sugestiva de infección por este virus.

Otras manifestaciones neurológicas incluyen temblor, mioclonus y parkinsonismo.

Después de la infección aguda, muchos pacientes experimentan síntomas persistentes, como fatiga, deterioro de la memoria, debilidad, dolor de cabeza y problemas de equilibrio.

En general, los estudios de laboratorio clínico de rutina realizados en muestras de sangre periférica no distinguen la infección por el virus del Nilo Occidental de otras infecciones virales.

En los casos con afectación del sistema nervioso central, el líquido cefalorraquídeo (LCR) suele mostrar una elevación de proteínas (< 150 mg/dL) y una pleocitosis moderada (< 500 células/microL), con predominio de linfocitos. Sin embargo, los neutrófilos pueden predominar en las primeras etapas de la infección.

Si se sospecha una infección por el virus del Nilo Occidental, se tienen que hacer pruebas serológicas para detectar anticuerpos IgM contra el virus. Estos anticuerpos también se tienen que buscar en el LCR.

Ordenando los virus transmitidos por mosquitos o arbovirus (6).

Los virus transmitidos por artrópodos se demominan arbovirus: estos infectan a los seres humanos principalmente a través de la picadura de artrópodos hematófagos (por ejemplo, mosquitos, garrapatas y jejenes).

Hay más de 100 arbovirus que causan infección y enfermedad en los seres humanos.

Los arbovirus están representados por varias familias y géneros:

  • Flavivirus (familia Flaviviridae
  • Alphavirus (familia Togaviridae)
  • Orthobunyavirus (familia Peribunyaviridae)
  • Phlebovirus (familia Phenuiviridae)
  • Coltivirus (familia Reoviridae)

La mayoría tiene un genoma de ARN de cadena simple (de sentido positivo para las familias Flaviviridae y Togaviridae, y negativo para la familia Peribunyaviridae y Phenuiviridae). Los de la familia Reoviridae tienen ARN bicatenario.

Los arbovirus más importantes en el continente americano son los flavivirus, entre ellos:

  • Dengue
  • Zika
  • Fiebre amarilla
  • Fiebre del Nilo occidental
  • Encefalitis de San Luis

También son frecuentes los alfavirus, entre los que se encuentran:

  • Chikungunya
  • Mayaro
  • Encefalitis equinas
[/et_pb_column]

Sobre el autor

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG > @ramiroherediaok

Anuncian este espacio

Notas relacionadas

¿Buscás más contenido?

Pin It on Pinterest

Share This