Dengue en Argentina: solo en el Noreste (por ahora)

Resumimos en INFOMED, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 720, los últimos datos de Dengue en Argentina.
MPOX: 7 casos nuevos en Argentina

Resumimos en INFOMED, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 720, los últimos datos de Mpox en Argentina.
Fenómeno de Raynaud: breve repaso (para explicarle a nuestros pacientes)

Resumimos, a partir de Uptodate, una plataforma de actualización médica continua, todo lo que tenemos que saber para explicarle a nuestros pacientes sobre el fenómeno de Raynaud.
Semaglutida una vez al mes: el fin de las aplicaciones semanales se acerca

En un estudio con ratas, 2 versiones de un hidrogel en experimentación inyectable y de aplicación mensual, cargado con semaglutida, mostró una liberación prolongada durante un mes y una buena tolerancia. Los resultados se publicaron en un póster en la Reunión Anual de la EASD (Asociación Europea para el estudio de Diabetes). Lo resumimos en INFOMED.
¿Cuánto nos afecta no dormir una noche?

Se publicó en Sleep Advances, una investigación noruega en la que analizan los cambios de casi 500 proteínas del suero y la orina humana, después de una noche sin dormir. Lo resumimos en INFOMED.
Guía de viaje para el audaz nuevo mundo de la inteligencia artificial

Un artículo de JAMA Surgery, demuestra la capacidad de una IA específica (GPT-4 Turbo OpenAI) para analizar las notas clínicas preoperatorias, a partir de registros médicos electrónicos, y así clasificar y predecir varios parámetros peri-operatorios.
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: beneficios de la finerenona

Se presentaron, en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2024 (ESC 2024), los resultados del ensayo FINEARTS-HF. Finerenona, un avance en el tratamiento de esta enfermedad.
Mpox en Argentina: cómo terminó agosto 2024

Resumimos en INFOMED, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 719, la última información de Mpox en Argentina.
Dengue: nueva temporada, nuevos problemas. Mosquitos resistentes a los insecticidas más populares

Científicos del CONICET y de Brasil descubrieron, en mosquitos Aedes aegypti del NEA y NOA de Argentina, una mutación genética involucrada en la resistencia a los insecticidas de la familia de los piretroides (los más usados). La investigación se publicó en una revista internacional. Lo resumimos en INFOMED.
Cuestión de “outfit”: el color del ambo, cuenta

Un grupo de investigadores analizó la asociación entre la “primera impresión” que tienen los pacientes sobre los cirujanos, según el color de su vestimenta quirúrgica. Los resultados fueron publicados en la revista de Cirugía de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA Surgery). Lo resumimos en INFOMED.