La vocación escurridiza

Tal vez, la verdadera pregunta no sea “qué voy a hacer con mi vida”, sino “qué es lo que me impulsa a seguir”.
Polifarmacia: ¿Qué podemos hacer para prevenirla?

Un grupo de investigadores de Estados Unidos, propuso una estrategia, basada en educación de los pacientes, antes de las consultas médicas programadas, frente al uso inadecuado de medicamentos. Los resultados se publicaron en JAMA. Los resumimos en INFOMED.
¿Podemos hackear el envejecimiento?

Interesante ponencia a cargo del Dr. Marcelo Radisic, donde se aborda la comprensión de los mecanismos que subyacen al proceso de envejecimiento, que han llevado a muchos investigadores a considerar que es un proceso que puede ser rotulado como una enfermedad y, que pueda ser, que no sea un proceso biológicamente necesario.
MPOX en Argentina: 19 casos en la última semana

Resumimos, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 722, los últimos datos de Mpox en Argentina.
Microorganismos duros de matar: proyectan casi 40 millones de muertes en los próximos 25 años

Se publicó en “The Lancet” una investigación impulsada por la OMS, en la que abordan la resistencia antimicrobiana. “Nature” resumió los puntos principales.
Baños de agua caliente: ¿Tienen beneficios sobre la salud cardiovascular?

Un grupo de investigadores del Departamento de Fisiología Humana de la Universidad de Óregon, Estados Unidos, analizó los efectos sobre la salud cardiovascular de la inmersión recurrente en agua caliente, en un grupo de adultos sedentarios. Los resultados fueron publicados en una importante revista científica. Los resumimos en INFOMED.
MPOX en Argentina: actualización semanal

Resumimos, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 721, los últimos datos de Mpox en Argentina.
Amicretina: un nuevo fármaco vía oral contra la obesidad, se presenta en sociedad

A partir de Medscape, resumimos los resultados presentados en el encuentro anual de la Asociación Europea de Diabetes (EASD), Madrid 2024, en relación con esta nueva droga oral para el tratamiento de la obesidad.
Frío frío y caliente caliente: el calor también gatilla el fenómeno de Raynaud

Clásicamente, el fenómeno de Raynaud es provocado por la exposición al frío. Ahora, una nueva investigación publicada en The Lancet, propone que el calor también lo provoca. Lo resumimos en INFOMED.
Hantavirus: situación actual en Argentina

Revisamos en INFOMED, el Boletín Epidemiológico Nacional número 719, donde hacen una actualización de la situación del Hantavirus en Argentina.