Trastorno por atracón: todo lo que tenés que saber

Revisamos en INFOMED el atracón, el trastorno alimentario más frecuente que la bulimia y anorexia.
Consumo materno de alimentos ultraprocesados durante el embarazo, y el desarrollo de los niños: ¿Aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad en sus hijos?

El consumo de alimentos ultraprocesados por madres, tanto en el embarazo y durante la crianza, se asoció con obesidad y sobrepeso en sus hijos, a lo largo de la niñez y la adolescencia. A esta conclusión llegó un grupo de investigadores estadounidenses, y sus resultados fueron publicados el 5 de octubre en The BMJ. Lo revisamos en INFOMED.
¿Tiene que ver el horario de las comidas con el peso corporal?

Comer tarde aumenta el hambre, disminuye el gasto energético y modifica las vías metabólicas en los adultos con sobrepeso y obesidad. A esta conclusión llegó un grupo de científicos de Estados Unidos, Alemania y Brasil, y los resultados de su investigación se publicaron en Cell Metabolism, el 4 de octubre. Lo revisamos en INFOMED.
Obesidad: restricción de calorías con y sin ayuno intermitente para perder peso: ¿Cuál es la mejor estrategia?

Mantener la pérdida de peso a largo plazo es un desafío. Identificar estrategias e intervenciones alternativas para perder peso, es una prioridad para la salud pública.
Mejorar el descanso nocturno puede ayudar a bajar de peso a personas con sobrepeso que duermen poco

Un estudio de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, encontró que dormir más horas puede ayudar a bajar de peso.
IMC y riesgo de hospitalización, admisión a UCI, ventilación mecánica y muerte relacionadas con Covid 19

La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo independientes para desarrollar Covid-19 grave, pero el bajo peso, también. El CDC de los Estados Unidos, refuerza la asociación entre obesidad y Covid 19 grave, en un reporte del MMWR del 8 de marzo, en un país como los Estados Unidos en que el 42.4 % de los adultos son obesos. En IMC y riesgo de hospitalización, admisión a UCI, ventilación mecánica y muerte relacionadas con Covid-19, evalúa una cohorte de casi 150 mil adultos con Covid-19 que consultaron al Departamento de Emergencias o que fueron hospitalizados.