Descanso nocturno: ¿Cuál es la mejor temperatura para dormir?

Revisamos en INFOMED una serie de publicaciones en las que analizan cuál es la mejor temperatura para dormir más y mejor. Voces a favor y en contra del aire acondicionado.
Sueño: ¿Tiene relación el cambio climático con el reposo nocturno?

Una reciente publicación de Healthline, una revista norteamericana sobre salud que aborda temas con un alto rigor científico, analizó los efectos del cambio climático y el calentamiento global, sobre la cantidad y calidad del sueño de las personas. Lo revisamos en INFOMED.
Los 10 mandamientos de la higiene del sueño para adultos

Qué es y qué implica la “higiene del sueño”: 10 puntos sencillos a seguir para un mejor descanso nocturno, y a una mejor calidad de vida.
¿Cómo se puede mejorar el sueño de los niños y adolescentes?

Un grupo de investigadores realizó una revisión sistemática y metaanálisis de 45 ensayos clínicos controlados que estudiaron distintas medidas para mejorar el tiempo del sueño nocturno de niños y adolescentes. Lo revisamos en INFOMED.
El sueño: un elemento fundamental para la salud cardiovascular

La duración del sueño ahora es considerada un “elemento esencial” de la salud cardiovascular. La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA) incluyó recientemente este parámetro la lista de los “8 Esenciales de la Vida” (antes “7”, con la hipertensión arterial, el tabaquismo, y la diabetes, entre otros). Lo revisamos en INFOMED.
Preguntas y respuestas sobre temas actuales de Salud con Leandro Rud

Entrevista realizada a nuestro Editor General, el Dr. Ramiro Heredia, especialista en Medicina Interna, sobre antiinflamatorios y la alta presión, enfermedades cardiovasculares, la calidad y la cantidad del sueño, el consumo de melatonina, cuidados en la tercera edad, soledad y depresión, la sertralina, ansiolíticos y antidepresivos, mononucleosis, ganglios y el sistema linfático, en el programa La Noche, conducido por Leandro Rud en el Canal C5N el día 28/08/2022.
Privación de sueño: todo lo que tenés que saber sobre dormir poco

Revisamos en INFOMED, la privación de sueño, a partir de la mejor evidencia científica. Qué diferencia hay entre sueño insuficiente, o privación de sueño, e insomnio.
¿Se asocia el dormir la siesta con un mayor riesgo de presentar hipertensión arterial y un accidente cerebrovascular (ACV)?

Un estudio, recientemente publicado en la revista científica Hypertension, de la American Heart Association (AHA), llevado adelante por un grupo de investigadores de la Central South University of China, intenta responder esta pregunta. Revisamos los puntos destacados en INFOMED.
Dormir la siesta se asoció con importantes beneficios sobre la salud cardiovascular

Una investigación publicada en The BMJ hace algún tiempo, encontró que dormir la siesta 1 o 2 veces por semana puede prevenir eventos adversos cardiovasculares
Melatonina e insomnio: ¿Cómo se llevan?

Se publicó en JAMA, la prestigiosa revista de medicina de la asociación médica de los Estados Unidos, el aumento del uso de melatonina para el insomnio que despierta preocupaciones sobre su seguridad, donde abordan este tema a partir de la mejor evidencia disponible. Lo revisamos en INFOMED.