Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Conexiones moleculares entre el metabolismo de la célula cancerosa y el microambiente tumoral

Revisan aquí, en tono de ciencia biomolecular, una serie de fenómenos químicos por los que qué transita, y que se producen, en la célula cancerosa, en su propio beneficio, y en detrimento de los tejidos normales.

La célula cancerosa preferentemente utiliza glucólisis, en lugar de fosforilación oxidativa, para su metabolismo, incluso en presencia de oxígeno. Este fenómeno de glucólisis aeróbica, recibe el nombre de “Efecto Warburg”, y existe comúnmente en gran variedad de tumores.

Recientes estudios lograron demostrar que factores genéticos, como los oncogenes y los genes supresores tumorales, y factores microambientales, tales como la hipoxia y la acidosis, pueden regular el metabolismo glucolítico de la célula cancerosa.

Recíprocamente, el metabolismo alterado de la célula anárquica puede a su vez modular el microambiente tumoral, el que juega un importante rol en la evolución somática del cáncer, de sus metástasis y de la respuesta terapéutica (cabe recordar que existe una mayor frecuencia de neoplasias en pacientes diabéticos, insuficientes cardíacos, insuficiente renales, hipotiroideos severos, etcétera).

En este artículo se revisa la progresión de la actual comprensión sobre la interacción molecular entre el metabolismo de la célula cancerosa y el microambiente tumoral. Además se discuten las implicancias de esas interacciones en la terapia y la quimio prevención.

El crecimiento tumoral da lugar a una rápida neoformación de vasos, pese a lo cuál, no llegan a mejorar la hipoxia; esto obliga a las célula neoplásica a adaptarse, generando un máximo aprovechamiento del oxígeno, y un cambio en su glucólisis, además de un incremento importante de la acidosis, la que provoca apoptosis de las células normales del órgano que rodean al tumor, y que son incapaces de lograr tal adaptación. Además fabrican factores angiogénicos que favorecen su crecimiento constante.

O sea que, bajo hipoxia, las células cancerosas pueden adaptarse mejor, en orden de mantener el crecimiento tumoral.

El artículo menciona una serie de factores que inducen la hipoxia, y que llevan a una sobreregulación del metabolismo de la glucosa en esas células. Todos estos procesos generan una gran acidosis, por producción de lactato, y dichos protones son removidos hacia el espacio intersticial por la neovasculatura, no afectando en gran medida a la célula anárquica, pero sí a las normales.

Este es un excelente análisis sobre como las células cancerosas se imponen a las células normales que la rodean, y sobre los mecanismos utilizados.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota